Transferencia tecnológica por parte de la FCEyT

Monday, October 1, 2018

Integrantes de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías, brindaron hace poco, una gran solución ante el requerimiento de un pequeño productor de El Polear (Dpto. Banda), a quién se le hizo entrega de un prototipo de colector solar, que será aplicado en la producción de quesos.

El docente e investigador Ing. Franco Fernández, con la colaboración del Téc. José Segienowicz, pertenecientes al Departamento de Física de nuestra Facultad, se trasladaron a la mencionada localidad a fin de entregar al productor Francisco Gonzáles -quién posee altos requerimientos de energía durante sus actividades-, un prototipo de colector solar para el calentamiento de agua aplicado al consumo domestico/productivo.

Este equipo permite calentar agua a una temperatura de entre 40º y  65ºC, con un volumen de acumulación de 80 litros y un ahorro energético y económico de hasta un 80%. Esto último, mejorará notablemente su competitividad en el mercado, además de aprovechar recursos renovables. Cabe mencionar que el colector solar es una tecnología que permite absorber la radiación solar y convertirla en calor para calentar agua y almacenarla en un tanque, para su consumo durante el día.

El objetivo de este prototipo fue lograr su diseño y construcción con materiales asequibles, fácil de construir, eficiente, resistente a las heladas y de funcionamiento confiable. En este sentido, se utilizaron materiales disponibles en proveedores locales, en particular el aluminio para la placa absorbedora, lo cual permite reducir el costo, evita el problema de abastecimiento y propicia un colector más liviano. La placa absorbedora posee una superficie de 1.2m2

Esta actividad fue iniciada en el marco del proyecto de transferencia D-TEC (Doctores en Universidades para Transferencia Tecnológica), ejecutada por la Universidad Nacional de Santiago del Estero y luego continuada en el ámbito de proyectos de investigación de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías.