Días atrás se llevó a cabo en el Nodo Tecnológico la "1ª Jornada de Gestión de Sistemas Fluviales en Santiago del Estero: Oportunidades, Problemas y Soluciones", organizada por el Instituto de Recursos Hídricos de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías, y la Secretaría de Desarrollo, Ciencia y Tecnología y Gestión Pública, y el Ministerio del Agua.
Para abrir dicha Jornada, brindaron palabras de bienvenida el Secretario de Ciencia y Tecnología Ing. Adrián Suárez, el Secretario del Agua Lic. Sergio Zaltz y el Decano de nuestra Facultad Ing. Pedro Basualdo. Los tres profesionales coincidieron en la relevancia de trabajar y perfeccionarse en una temática tan importante como ésta, para nuestra provincia. El Ing. Basualdo expresó: “Aquí veo varias generaciones de Técnicos de nuestra Universidad, en definitiva de nuestro Santiago, lo que me hace sentir contento por el compromiso de las generaciones ante las necesidades de nuestros comprovincianos. Y en ese sentido, la Universidad y nuestra Facultad, tienen una misión muy concreta y estamos aquí para hacernos cargo de esto. Por eso para nosotros, este tipo de Jornadas van más allá de actualizarnos, son una obligación como profesionales. Necesitamos cumplir con la misión de la Universidad. Gracias a cada uno por estar”.
Entre el público presente se encontraban estudiantes y profesionales. La coordinación de las presentaciones estuvo a cargo de la Ing. María Teresita Pilán, Secretaria de Extensión, Vinculación y Transferencia de nuestra Facultad. En tanto, docentes de nuestra Facultad, estuvieron a cargo de las disertaciones.
El primer disertante de la mañana fue el Ing. Daniel Farías, con la exposición "La importancia hidráulica de los puentes en la gestión eficiente de Sistemas Fluviales". Posteriormente siguió la charla “Inundaciones urbanas: Delimitación y zonas de riesgo”, a cargo del Ing. Juan Cruz Álvarez; continuó el Ing. Jorge Prieto Villarroya con “Eco-Hidrología: Aplicación de índices de alteración hidrológica en ríos regulados”; luego la charla “Aplicación de paquetes informáticos para verificación de estudio de los sistemas de alcantarillados pluviales en zonas urbanas y rurales “ a cargo del Ing. Mario Guzmán; y previo al corte del mediodía el Ing. Antonio Gallego habló de “La Contaminación salina de los cursos fluviales santiagueños”. Luego del break continuó el Programa como estaba previsto, con otras charlas de los mismos expositores.
El evento sirvió como herramienta de reflexión y punto de encuentro entre todos los actores involucrados directa e indirectamente en el ámbito de la gestión fluvial, es decir, estudiantes, técnicos, profesionales y autoridades de aplicación.