Candidatura Varone-Gerez, para la FCEyT

Wednesday, October 25, 2017

Nos acercamos a la fecha de los comicios en nuestra Universidad, y en la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías se presentan dos listas para su gobierno. A continuación presentamos los candidatos de una de ellas. El Ingeniero Hidráulico Mario Ricardo Varone junto al Ingeniero Electromecánico Ariel Marcelo Ramón Gerez, docentes de Análisis Matemático Multivariable en el Profesorado en Informática y en las carreras de Ingeniería de la Universidad Nacional de Santiago del Estero, y se postulan como Decano y Vicedecano de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías.     

Ambos son egresados de esta Unidad Académica y llevaron adelante sus actividades profesionales tanto dentro como fuera de la Universidad. Fueron ayudantes estudiantiles de segunda categoría, Jefes de Trabajos Prácticos, para luego ser Profesores Asociados. Actualmente se desempeñan en la asignatura Análisis Matemático 3.

Conociendo la Facultad desde hace mucho, los candidatos elaboraron una propuesta basada en tres pilares fundamentales: la tecnología, la excelencia y el bienestar. Al respecto, el Ing. Varone señaló: “Creemos que podemos escuchar, opinar y luego efectuar cambios a través de nuestra propuesta. Desde nuestro trabajo y lugar como docentes hemos cumplido con los objetivos propuestos, ahora nos toca ir por todo lo que respecta a la administración de la Facultad y la Universidad”.

El Ing. Varone habló de las cuestiones tomadas en cuenta en su candidatura: “La propuesta que efectuamos desde las redes sociales son genéricas y corresponden a los fines de la Facultad y de la UNSE. Todos aquellos que transitan nuestra universidad forman parte de los tres aspectos que buscamos potenciar: tecnología, excelencia y bienestar”. Seguidamente agregó: “Pensamos que podemos llevar adelante proyectos en cuatro años de duración de nuestro período, con el objetivo de mostrar que somos capaces de hacerlo y que con un solo período como funcionarios haremos posible este cambio”.

A modo de proyección, expuso: “Nuestras unidades académicas deben pensar no solo en los alumnos, sino también en los aspirantes desde temprana edad. Por eso es que en esta campaña manifestamos lo que nos gustaría para los futuros estudiantes. Esta apuesta por Varone-Gerez manifiesta qué nos gustaría hacer para asegurar el futuro de nuestra Universidad”, dijo y agregó: “Tenemos la esperanza de que se cumpla con los objetivos planteados. Consideramos que en todos los niveles de la vida esta propuesta es una apuesta a la confianza y a la esperanza. Por este motivo uno debe creer en lo que elige y así también se debe cumplir con lo prometido, por lo que no vamos a desilusionar a nuestros electores”, declaró.

Como parte de sus aspiraciones, el candidato a Decano de la FCEyT, expresó: “Nosotros ya vivimos una etapa de nuestras vidas como estudiantes universitarios. Por aquel entonces sabíamos que los estudiantes eran la base de la universidad, es por esto que hoy queremos que los alumnos de los colegios secundarios puedan optar por la UNSE como su futuro y así continuar su educación”.

“Desde nuestra profesión tuvimos experiencias en el interior de la Provincia y en algunas oportunidades muchos de los estudiantes secundarios manifestaron que no pensaban continuar con sus estudios en una Universidad. Es por eso que queremos hacer frente a esta situación creando un sistema de becas que abarque a todos los departamentos de nuestro territorio provincial”, aseguró. A continuación, agregó: “Contamos con una residencia universitaria y con una vasta oferta de becas para satisfacer esta demanda educativa. Además, debemos tomar en cuenta el apoyo que podrían brindarnos los Municipios y Comisiones Municipales para cubrir las distancias entre la universidad y las localidades de origen de los futuros alumnos. Esto será la clave para llevar adelante de nuestro plan de inserción educativa”.

El Ing. Varone habló de la importancia que tiene dar a conocer la oferta de la UNSE a los aspirantes desde temprana edad: “Es necesario mostrar a qué se abocan los profesionales de nuestra universidad y hacer llegar esta vida profesional al alcance de los alumnos. A través de múltiples formatos, ya sea con imágenes o videos, se brindará información sobre proyectos tales como la construcción de un dique, un canal, un puente, una ruta, o problemas de índole matemático, físico, químico o sobre la incorporación de la tecnología informática”.

Por su parte el candidato a Vicedecano de la FCEyT, el Ing. Gerez habló de la aceptación de las carreras de la Facultad: “Hay que trabajar en las tendencias de elección a las ciencias duras y exactas y asegurar su llegada a los aspirantes. Desde la base, desde el primer acercamiento a las carreras, es en donde los chicos deben encontrar ese incentivo necesario para estudiar. En el medio local queremos asegurar que crezca el número de ingresantes a nuestra Facultad”, y agregó: “Debemos tomar en cuenta en este punto a la obra tanto pública como privada, que demanda permanentemente profesionales. Nuestras carreras son claves para generar egresados competente con estas necesidades del medio laboral”.

Los candidatos contemplaron a la experiencia estudiantil en sus múltiples aspectos. Al respecto el Ing. Varone mencionó: “Un alumno debe saber que puede convertirse en ayudante de cátedra, tutor de pares y hasta profesor. Y no solo hablamos del aspecto académico, también hay  deportes, actividades artísticas y recreativas, es decir, el formar parte de la comunidad universitaria es ser parte de toda esta experiencia. Para lograr esto necesitamos que todos los estamentos se unan y combinen en una intersección de objetivos comunes”.

El candidato a Decano comentó: “La gente tiene muchas ganas de participar de este proyecto y esto a la larga nos traerá un bienestar somático; si uno está tranquilo y conforme con su trabajo se incrementan los motivos y razones para ayudar a la Facultad toda. En este futuro que estamos labrando debemos tomar con cariño y asumir con sumo entusiasmo nuestro trabajo”, dijo el Ing. Varone.

En relación a la incorporación de nuevas tecnologías que contribuyan a la mejora de infraestructura y gestión, señaló: “La tecnología es un punto clave que debe ir de la mano con en este proceso. Desde la parte administrativa no podemos permitir que sigan formándose filas numerosas para hacer un trámite tan simple como es una inscripción. Debemos superar esas etapas y tenemos que asegurar que las tecnologías funcionen, y que nuestros colegas y compañeros cuenten con los recursos necesarios para realizar su trabajo”.

“En este camino no podemos dejar de lado la construcción y refacción de aulas y laboratorios. Nuestros estudiantes y docentes deben aprovechar al máximo estos espacios. Apostar a la educación en un espacio confortable y con todos los medios disponibles asegurará también un buen desempeño fuera de la Universidad; nuestros nuevos profesionales estarán en el campo de acción y buscarán las formas de resolver los problemas que aquejan a nuestro contexto gracias a todo lo aprendido en la UNSE. Estas mejoras tendrán el fin de dar soluciones y tranquilidad a nuestros estudiantes y futuros profesionales”, argumentó.