Investigadores de la FCEyT, de intercambio en Colombia

Wednesday, October 4, 2017

Los Licenciados en Sistemas de Información de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías, Pablo Santana Mansilla y Germán Lescano, han viajado el miércoles 27 de septiembre a la Universidad del Cauca -Colombia, a través del programa Becas Iberoamérica.

Lescano y Santana Mansilla, egresados de nuestra Facultad, son becarios doctorales del CONICET y estudiantes del Doctorado en Ciencias de la Computación de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (Tandil), y se desempeñan en el Instituto de Investigación en Informática y Sistemas de Información (IIISI) de nuestra Facultad, más precisamente en el Proyecto de investigación “Mejorando escenarios de aprendizaje colaborativo soportados por computadora”, dirigido por la Dra. Rosanna Costaguta de la FCEyT.

Nuestros egresados, han obtenido esta oportunidad gracias a las becas conferidas por el programa mencionado, que otorga las becas Santander Investigación y Santander Universidades, las cuales convocan a estudiantes de doctorado y docentes investigadores a continuar sus estudios en el exterior.  De este modo cuentan con una estadía de dos meses, para trabajar con integrantes del Departamento de Sistemas de la Facultad de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones de la Universidad del Cauca, dirigidos por el Dr. César Collazos. Cabe señalar que esta Universidad es considerada referente mundial del aprendizaje colaborativo soportado por computadora.

Pablo Santana Mansilla expresó: “Elegimos la Universidad del Cauca ya que existe en ella un equipo de investigación con amplia experiencia en el tema abordado en nuestro proyecto de investigación. Por este motivo hablamos de una institución que es referente a nivel mundial en esta temática”. Sobre la beca otorgada por el Banco Santander dijo: “Este programa abre las puertas a docentes e investigadores universitarios para vivir experiencias de estudio en toda Iberoamérica. Por lo que uno puede postularse en la universidad que uno elija como destino”.

Por su parte, Germán Lescano agregó: “La idea es estrechar vínculos con la universidad a visitar, para luego replicar todo lo aprendido en este trabajo dentro de la Facultad, y además procurar mantener este lazo entre investigadores para realizar trabajos a futuro”. Al hablar de la aplicación de este sistema y modalidad educativa a través de soportes computacionales, Germán Lescano argumentó: “Nuestro interés está enfocado en estudiar las interacciones de los estudiantes en el proceso colaborativo a fin de reconocer aspectos tales como habilidades colaborativas que manifiestan, roles que desempeñan, actitudes. De esta manera, intentamos estimular a que cada uno participe armónicamente en el grupo. De igual modo, llevando este análisis al plano docente, nuestro interés está en entrenar al educador para promover los procesos colaborativos de aprendizaje”.

Cabe señalar que en nuestra Universidad existen numerosas becas de movilidad, para los diferentes claustros. Las becas internacionales están centralizadas en UNSE en la Dirección General de Relaciones Internacionales a cargo de la Arq. Graciela Castiglione y en la FCEyT a través del ARICI (arici.fceyt@gmail.com) a cargo de la Ing. Marcia Rizo Patrón.

 

Fuentes: CECOMI-Radio Universidad. Para escuchar la entrevista completa, hacer clic aquí