Del 3 al 5 de mayo, en el SUM de SMANSE, se desarrollaron diferentes actividades sobre la Educación en Ingeniería basada en Competencias, que involucró a docentes y autoridades de las Facultades de Ingeniería de la UNSE, además de representantes de otras instituciones. Este evento, organizado por la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías forma parte de la preparación de las Facultades de formación en Ingeniería, para la implementación del Sistema Nacional de Reconocimiento Académico que busca renovar la forma de enseñanza, como actualmente se aplica en Universidades y Facultades de Ingeniería en el mundo.
Como primera medida, se realizaron las Conferencias Magistrales abiertas al público en general: "La necesidad de transformar, re-pensar y re-diseñar la educación de la Ingeniería" y "Créditos o Competencias: La medición del aprendizaje en las carreras de Ingeniería", a cargo de los especialistas Lueny Morrell y Uriel Cukierman, respectivamente. Para dar inicio a las mismas, encabezaron el acto de apertura la Subsecretaria de Políticas Universitarias Mg. Danya Tavela, el Decano de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías Ing. Héctor Paz en representación del CONFEDI (Consejo Federal de Decanos de Facultades de Ingeniería), y la Sra. Rectora Lic. Natividad Nassif.
En representación de la presidenta del CONFEDI Liliana Cuenca Pletsch, el Ing. Paz, explicó que desde esta entidad se viene trabajando de manera conjunta con los organismos nacionales en el Sistema Nacional de Reconocimiento Académico de la Educación Superior; y expresó: “En la zona norte de nuestro país, estamos dando inicio a este proceso en el cual vamos a hacer una revisión de las currículas de las carreras de Ingeniería, transformarlas a través de lo que es el aprendizaje basado en competencias, la formulación de los planes de estudio, la adecuación de nuestra enseñanza y la evaluación en cada una de las carreras en las que participamos”.
Por su parte, la Subsecretaria de Políticas Universitarias Danya Tavela hizo referencia a la importancia de “dar un salto cualitativo y de avanzar en un cambio”. La funcionaria nacional describió el sistema universitario argentino como “robusto con una gran cantidad de universidades públicas y privadas, una oferta académica importante”, y agregó “las ingenierías tienen una excelente base como punto de partida, que es justamente el trabajo que durante años han llevado adelante el CONFEDI. Encontré en ellos un grupo que está dispuesto a discutir los temas, eso vale y vale muchísimo”. Por último, la Sra. Rectora elogió “este espacio de interacción donde se discute, reflexiona y se acuerdan temas que nos preocupan”. “Hacer este seminario –señaló - nos permite visualizar que hay otras oportunidades para poder realizar innovación en el campo de la formulación de las ofertas académicas, en este caso de las carreras de Ingeniería”. Acto seguido, iniciaron las Conferencias.
Posteriormente, el resto de los días, se llevó a cabo el Curso Internacional “Desarrollo de Currículos de Ingeniería Basados en Competencias” también a cargo de los especialistas Lueny Morell y Uriel Cukierman, que contó con la participación de docentes de las tres Facultades de Ingeniería de nuestra Universidad. Las temáticas sobre las que se trabajó, tienen que ver con el Sistema de Créditos Académicos, la planificación del proceso, el desarrollo de mallas de competencias para la currícula, entre otros.
Finalmente el día viernes, se realizó una reunión con la Junta Asesora Externa, los especialistas en Competencias e integrantes de las Facultades mencionadas. Dicha Junta está conformada por representantes del sector privado y público, que emplean a nuestros egresados y el objetivo de la misma, fue conocer las competencias necesarias que hoy en día se requiere de nuestros egresados.
Cabe señalar que estas jornadas fueron coordinados por el Ing. Pedro Basualdo, Vicedecano de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías, que agradeció la concurrencia e interés de los docentes, egresados, empresarios y autoridades; expresando que este proceso necesita el compromiso de todos, para poner a nuestras Ingenierías en línea con lo que se hace hoy en la formación de Ingenieros en el mundo.