Distinguen trabajo de Docentes

Wednesday, December 28, 2016

El pasado 15 de diciembre, han recibido un reconocimiento de la Honorable Cámara de Diputados los autores del libro “El Dique de Río Hondo un atrevimiento de la Ingeniería”, al declarar al mismo como de interés legislativo, cultural, científico e histórico, dado sus valiosos aportes.

Los autores del libro son el Téc. Mario Pereyra (fallecido), y los Ingenieros Edgardo Urtubey y Guillermo Sanmarco, los dos últimos, docentes de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías.

El proyecto para la mencionada declaración, ha sido presentado por el Diputado Marcelo Lugones, quien al momento de realizar la moción para la aceptación del mismo, expresó “Este libro busca, sin lugar a dudas, recuperar no solo el patrimonio cultural sino la memoria de un hito que no es solo ingeniería, sino la propia existencia de los santiagueños. En alguna época hasta no hace mucho tiempo, fue caracterizada como la primera obra de envergadura hidráulica en Latinoamérica, y ubicada entre las tres grandes obras hidráulicas del mundo. Esto es como para tomar una idea acabada, perfecta y profunda de lo que significa el Dique de Río Hondo para los estudiosos”. Y agregó “Esto fue posible, porque dos Ingenieros, Guillermo Sanmarco y Edgardo Urtubey, tuvieron la capacidad, la permanencia, el estudio y de alguna manera la inquietud propia de dejarles algo a los santiagueños.(…) Ellos hicieron un trabajo, fruto de la constancia, la perseverancia y la total y absoluta dedicación de toda su vida, de un hombre técnico en Agua y Energía, Don Mario Pereyra. No solo una persona con todas las letras en mayúscula, sino fundamentalmente un hombre que no se quiso llevar a su tumba o para egocentrismo de su familia, sino que nos quiso compartir a todos los santiagueños, cómo se hizo esa obra”.

Asimismo destacó, “dos cosas maravillosas: el tesón de los santiagueños y cuando nos ponemos todos de acuerdo en algo que todos necesitamos. Creo que este sencillo libro resume muchas veces y supera las diferencias que podemos tener, desde distintas visiones para ver un Santiago del Estero más profundo y en segundo lugar la generosidad, no muy común en los profesionales técnicos de la ingeniería, de poder entregar los conocimientos de uno al servicio de los demás. (…) Este libro no solo habla de la fase técnica sino de nuestra historia hidráulica.”

Vale señalar que al momento de realizar la votación, ésta resultó afirmativa por mayoría. Además, este libro ha recibido otras menciones, que se detallan a continuación: Mención Especial de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías, de la Facultad de Ciencias Forestales de la UNSE, ambas con presentación y publicación; Consejo Profesional de Ingeniería de Santiago del Estero, presentación y publicación y finalmente, presentación en la  Academia de Ciencias de Santiago del Estero.