Del 17 al 20 se lleva a cabo el Seminario Taller Internacional Nuevos Horizontes de la Informática Educativa, que se concreta como parte de actividades previstas en un convenio marco que se firmara a principios de este año, entre la UNSE a través de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías, y la Universidad Católica de Cali- Colombia, con el propósito de generar prácticas de internacionalización entre ambas instituciones.
Fue por el interés de los universitarios colombianos en recibir formación de posgrado dictado en nuestra Facultad, luego de realizar un relevamiento de universidades en Latinoamérica, que iniciaron las tratativas para concretar el convenio y a partir de allí actividades; como el curso dictado por la Docente y Directora de la Escuela de Informática de la FCEyT Dra. Elena Durán, en la Universidad de Cali meses atrás, y ahora, la cohorte que recibió su clase, se trasladó a nuestra ciudad para participar de este Seminario Taller.
El mismo está destinado a estudiantes de posgrado y egresados de las Especializaciones y Maestría en Informática Educativa, Especialización en Enseñanza de Ciencias Exactas y en Tecnologías, además de los estudiantes de la Especialización en Informática Educativa- UNICATOLICA- Colombia, y también docentes, egresados y alumnos avanzados de las carreras de grado y posgrado vinculadas con Informática y Educación.
Cabe señalar que el Seminario Taller está organizado en base a tres ejes: Perspectivas culturales y pedagógicas de la Informática Educativa; Enfoques y tendencias tecnológicas en la Informática Educativa; Workshop “Investigación en Informática Educativa”; abarcando temáticas que seguramente serán enriquecedoras tanto para los estudiantes locales, como colombianos.
Para dar inicio al Seminario, dieron la bienvenida la Dra. Elena Durán, la Dra. Norma Támer una de las docentes del posgrado, el Ing. Ricardo Cordero Secretario de Ciencia, Técnica y Posgrado y el Vicedecano Ing. Pedro Basualdo, quién en su alocución resaltó, “el desafío que tenemos hoy todos los docentes, es la enseñanza en tiempos de una sociedad multidisciplinaria y compleja, donde los cambios son vertiginosos y nos obliga a estar actualizados, a veces más allá de nuestras propias capacidades. Este tipo de Seminarios sirve para que intercambiemos opiniones sobre estos problemas, y mantenernos actualizados”.
Posteriormente, dieron inicio las clases del Seminario Taller.
Fructíferos encuentros de camaradería
Previo al inicio de las actividades académicas, la comitiva fue recibida el día lunes por autoridades de nuestra Facultad, para compartir un desayuno de confraternización. En la ocasión, la Dra. Elena Durán y el Ing. Héctor Paz dieron la bienvenida, y el Decano resaltó “para nosotros no solamente es importante que hayan venido, sino también es importante poder entablar una relación institucional entre ambas universidades. A futuro, si podemos compartir carreras y titulaciones, va a ser una fortaleza para cada universidad. Esto refuerza un programa que nosotros queremos instaurar dentro de nuestra Facultad, que es la internacionalización de nuestras carreras. Esta internacionalización tiene que ver con objetivos que se plantea el Ministerio de Educación de la Nación”, y concluyó deseándoles una buena estadía.
Cabe señalar, que en la delegación visitante, se encuentran la Decana de la
Facultad de Ingeniería de la UNICATÓLICA, Jacqueline Diponti, el Director de la carrera Ingeniería Industrial Ing. Luis Daniel Moreno Villarreal y el Director de la carrera de Posgrado Especialización en Informática Educativa Ing. Frank Alexander Ramírez Ordoñez, que se hicieron presente para gestionar tratados.
En este sentido, este miércoles 18 y luego de un trabajo extenso y mancomunado entre autoridades de ambas Facultades, se firmó un Acta de Intención para trabajar en pos de carreras con titulación conjunta, además de otras actividades de formación para ambas instituciones.
Luego de la firma, el Ing. Paz dijo “Para la Facultad y nuestras carreras, esto es muy importante. Agradezco la iniciativa que tienen siempre nuestras Escuelas, Departamentos e Institutos, para poder enlazar y trabajar sobre las relaciones interinstitucionales. Celebro la internacionalización de la Educación Superior, a través de esta acta de intención. Tenemos mucha esperanza y confianza en alcanzar esta meta, y si lo logramos, tendremos la primera carrera de carácter interinstitucional, internacional, con una titulación conjunta o de manera multilateral”. Por su parte, la Decana Diponti, expresó “Estamos supremamente contentos por lo que hemos alcanzado el día de hoy, el llevarnos estas actas de intención, es muy importante también para nuestra institución. Además sería nuestro primer proceso en internacionalización, en manejo de doble titulación, entonces va ha ser una experiencia mutua que será gratificante para ambas instituciones. No me queda sino darle gracias a todos ustedes por las atenciones que hemos recibido. Nos hemos sentido como en casa”.