Estudiantes participaron de Congreso Nacional en San Juan

Wednesday, October 28, 2015

Alumnos de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías, asistieron al “VIII Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería Civil” (CONEIC), que se llevó a cabo del 7 al 10 de Octubre, en la ciudad de San Juan. El mismo contó con la participación de 1.350 estudiantes de todo el país, de los cuales 54 fueron de nuestra Facultad, en su mayoría de la carrera de Ingeniería Civil como así también de Ingeniería Hidráulica.

Durante el Congreso se llevaron a cabo diferentes actividades: Conferencias Magistrales, Charlas simultáneas y Ponencias Estudiantiles de diferentes Ejes Temáticos: Ingeniería Sismoresistente, Geotecnia, Vías de Comunicación, Medio Ambiente, Gestión, Administración y Desarrollo. También se realizaron visitas técnicas, de las cuales cada alumno en la instancia de la inscripción, tenía la posibilidad de elegir el combo de visitas que más le interesara. Algunas de ellas fueron: Obra de la Presa Punta Negra, Presa Caracoles, INPRES, Presa Ullúm, Planta Central Fotovoltaica, Estadio San Juan del Bicentenario, entre otras.

Asimismo, durante el encuentro, los delegados de cada universidad tuvieron varias reuniones para tratar temas que afectan a los estudiantes, como así también elegir la comisión directiva para el próximo año y analizar la posibilidad de llevar a cabo en la Argentina el próximo Congreso Latinoamericano de Estudiantes de Ingeniería Civil (COLEIC). Se decidió que en el COLEIC de este año, que será en Noviembre en Méjico, se postulará Argentina con la sede en Misiones, sede que ya había sido previamente seleccionada para realizar el próximo CONEIC. En este sentido, de resultar elegidos, se haría el CONEIC y el COLEIC en la ciudad de Misiones durante el año 2016.

Cabe señalar que el CONEIC, es una actividad académica, social y cultural, en la que se exponen los últimos avances en materia de tecnología, métodos y soluciones relacionados con la Ingeniería Civil, diferenciándose de otros congresos por estar exclusivamente orientado a estudiantes y profesionales en formación. El objetivo principal del Congreso es otorgarle al estudiante un escenario en donde pueda intercambiar culturas, ideas, conocimientos y proyectos.

La participación de nuestros estudiantes, estuvo organizada por ANEIC Santiago del Estero (conformada por alumnos de nuestra Facultad), y para poder asistir al Congreso contaron con el apoyo de la FCEyT y del Gobierno. Asimismo, realizaron actividades para poder recaudar fondos, como venta de rifas y platos de comida.

Como informara Ingrid Navarro, una de las delegadas de ANEIC, “tratamos de que viajen chicos desde el primer al último año de la carrera, de manera de integrar gente nueva a la Asociación, con nuevas ideas y así, motivarlos para que sean ellos los que se encarguen de hacerla crecer en los próximos años. La verdad que después de este viaje, el grupo volvió muy unido, nos permitió conocernos más entre todos, conocer alumnos de otras universidades, intercambiar pensamientos y adquirir nuevas ideas. Volvimos con muchas ganas de trabajar, y con la idea de 

postularnos para ser sede del próximo JOREIC Región Norte (Jornada Regional de Estudiantes de Ingeniería Civil), a realizarse el año que viene”.


ANEIC son las siglas de la Asociación Nacional de Estudiantes de Ingeniería Civil, una asociación civil autónoma, de carácter científico, tecnológico y cultural, sin fines de lucro y ajena a toda actividad política partidaria o religiosa.

ANEIC está conformada por una red de estudiantes de Ingeniería Civil correspondiente a cada país, que promueve el desarrollo integral de los mismos, principalmente en los aspectos académico, ético, cultural, deportivo y filantrópico, a través del intercambio de conocimientos y experiencias obtenidas en sus respectivas universidades, con el fin de fomentar en el estudiante su constante superación y el compromiso social en su país.

La Asociación Nacional de Estudiantes de Ingeniería Civil tiene una amplia trayectoria en organización de Congresos y Jornadas técnicas que movilizan año a año a estudiantes de todo el país hacia las ciudades sedes, con una convocatoria promedio de 1.200 asistentes a los congresos y 300 personas a las jornadas. (Referencia: www.aneicargentina.com)