More of two hundred students in the III JOREIC-Norte

Wednesday, May 4, 2016

From 21 to 23 april, it carry out in the Forum, the II Regional Conference of Civil Engineering Students, of north region. This was organized for local filial ANEIC (Asociación Nacional de Estudiantes de Ingeniería Civil), this is a civil autonomous society, of type scientific, technological and cultural, non-profit and unrelated to any religious party or political activity.

The opening ceremony, was presided for Director of organizer Committee Ingrid Navarro; the Co-director Florencia Santillan; the titular de ALEIC (Asociación Latinoamericana de Estudiantes de Ingeniería Civil) Carlos Santillán, all students of College of Sciencies and Technologies, the Dean, el Decano Ing. Héctor Paz, and Mrs. Rector Lic. Natividad Nassif.

Also, was present leadership of UNSE, as Secretary of Science and Technique Mg. Marcia Rizo Patrón, and the titular of School for innovation Ing. Eve Liz Coronel; for part of College FCEyT accompanied the deputy Dean Ing. Pedro Basualdo y the Secretary of Administration Affairs Ing. Rosa Kairuz; likewise the titular  of professional advice of Engineering and architecture, Ing. César Corbalán, also teachers, special guests and students that exceed 200, from Misiones (UNAM), Formosa (UNAF), Salta (UNSA-UCASAL), Chaco (UNNE), Tucumán (UNT-UTN FRT), Rioja (UTN), of course UNSE,  and inclued from Bolivia.

To start the Conference, the committee gave the wellcome: "We are proud to receive them. along of conferences we will looking for satisfy your expectations, doing activities that promote joint, cooperation, and feedback of knowledge", also express "organize the conference of this size, demand commitment, dedication, effort and teamwork of many people, accompanying the development of this project. That's why we want to thank our guests, to UNSE, the College of Sciences and Technologies, ANEIC, the Argentina Chamber of Construction, the Government of the Province, and members of the Organizing Committee ".

Carlos Santillán said: “today we are integrated to the Latin American Association, and Argentine is present in the decisions of this Association. We support other countries, to make increase the societies in those countries"

to finish the Dean expressed "we are proud to be headquarters. I thank to Students Commission, who have committed to this goal, their have worked of autonomous way. You know that difficult is make a Conference, sometimes isn´t enough resources , and we must appeal to diferent organizations to realize."

In name of CONFEDI, Ing. Sergio Pagani, expressed "in the CONFEDI have come worked to improve the teaching and have the better equipment to study."

Finally, the Rector said "We received you with happiness in the ambit of College of Sciencies and Technologies. I believe that is necessary to recover the iniciative you have had, doing this Conference that privileges questions  that have to do the formation.
This Conference have elements of practice and theory, it is good.
The join between the academy and proffesional experience , is neccesary even more in this profession where the practice involve a risk to comunity.

Hoy integramos la Asociación Latinoamericana, y Argentina está en las decisiones de esta Asociación. Apoyamos a otros países, para hacer crecer las asociaciones en esos países”. A su término, el Decano expresó, “para nosotros es un honor ser sede. Quiero agradecer primero a la Comisión de Estudiantes, que se han comprometido para este propósito, han trabajado de manera autónoma. Saben lo dificultoso que es concretar un encuentro, los recursos muchas veces no son suficientes, por eso debemos recurrir a distintas organizaciones para poder concretarlo”.  Y en nombre del presidente del CONFEDI, Ing. Sergio Pagani, destacó “en el CONFEDI, venimos trabajando para mejorar la enseñanza.  Queremos también que tengan los mejores equipamientos para estudiar”.
Finalmente, la Rectora dijo “recibimos con mucha alegría su presencia y también me da mucha alegría que hayan decidido hacer y participar en estas Jornadas, en el ámbito de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías. Creo que es necesario recuperar la iniciativa que han tenido, de realizar un encuentro en el que privilegian cuestiones que tienen que ver con la formación. Estas Jornadas, tienen componente práctico y teórico, lo cual es muy bueno. El encuentro entre la academia y la experiencia profesional, hoy se hace necesario aún más en esta profesión, donde sus prácticas implican  un riesgo para la seguridad de la comunidad. Y este Encuentro, tiene ese 

valor, no sólo el valor de la formación; este encuentro recupera el proceso de interacción, donde ustedes van a poner en juego sus saberes, y van a compartir con los disertantes. Es una interacción social y académica. Destaco el tesón que han puesto, la calidad. Felicitaciones”, concluyó.
Las Jornadas continuaron con disertaciones como por ejemplo sobre el Plan Belgrano, el potencial del futuro profesional de la ingeniería, proyectos finales e investigación, planificación y control de obras, la realización de visitas técnicas, y olimpiadas entre los estudiantes. Concluyeron el sábado, con un acto en el que reinaba el espíritu de camaradería.

 

Reflexiones del Encuentro

 

Luego de concretado este importante Encuentro de estudiantes, la Directora del Comité Organizador, Ingrid Navarro, reflexionó al respecto: “Todo el trabajo que hicimos, valió la pena. Si bien hay cosas que podrían haber salido mejor, los chicos (por los asistentes) se fueron muy contentos y agradecidos, les gustaron las Jornadas y sobre todo las visitas técnicas. A nosotros como organizadores, nos unió muchísimo realizar el evento; fue una meta que nos propusimos y creo la logramos”.
Ante tal espíritu emprendedor de la Comisión Organizadora, contagiaron el entusiasmo y según les comentaron los Delegados de las diferentes provincias presentes, los asistentes (muchos de ellos en su primera participación en un Congreso) se mostraron interesados en seguir trabajando y formar parte de la Asociación, asimismo, varias delegaciones tienen pensado postularse para ser sede en la próxima Jornada Regional.

Comentó además, “en esta ocasión se trató de integrar a chicos de Bolivia, a través de lo que es ALEIC, y creo que en los encuentros anteriores no se hizo, esto de contar con gente de otros países en una Jornada Regional. La idea era sumarlos, que conozcan lo que es ANEIC, que lleven ideas a su país y que empiecen a trabajar para formar su Asociación. Y ellos se fueron sorprendidos por el nivel de organización del evento, se fueron motivados y con muchas ganas de trabajar”.

Finalmente, expresó: “En nombre del Comité Organizador, quiero agradecer a la Universidad y principalmente a la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías, porque desde un principio y en todo momento, nos apoyaron en esta idea. Al Gobierno, y la Subsecretaría de Turismo; a la Cámara Argentina de la Construcción; a la Secretaría de Ciencia y Tecnología, Desarrollo y Gestión Pública, porque sin su ayuda tampoco podría haber sido posible. También a todos los asistentes y disertantes que confiaron en nuestra organización. Personalmente fue un desafío, del que me llevo muchas cosas, por sobre todo, experiencia. Ahora nos queda seguir trabajando”, concluyó Ingrid.