Balance anual de Gestión

Wednesday, December 23, 2015

Ending this year, is auspicious do the evaluation of happened en this 2015.

Acercándonos a fin de año, es propicio hacer una evaluación de lo acontecido en este 2.015, y en ese sentido el Decano de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías Ing. Héctor Rubén Paz, realizó un balance. 

“Para nosotros como Facultad, la calidad educativa es una política institucional, es el principal objetivo, y estamos muy satisfechos con la acreditación de todas nuestras carreras, porque garantizamos a través de este sello, la calidad de nuestra enseñanza. Estamos orgullosos, porque en la evaluación nuestros cuerpos docentes han sido muy bien vistos y han recibido las felicitaciones por el nivel de formación, tanto en lo disciplinar como pedagógico desde sus antecedentes, su formación y desde todo lo que hace a los diseños curriculares”, expresó el Ing. Paz. La Facultad hoy cuenta con 14 carreras acreditadas, 8 en grado y 6 en postgrado. De esta manera, contamos con la certeza de que las condiciones de su dictado reúnen la calidad que CONEAU requiere en cuanto a los estándares que se han definido para cada una de ellas.

Asimismo resalta el Decano que, atentos a las demandas del medio “tenemos y abrimos carreras de pregrado, grado y postgrado, creadas para nuestra Sociedad. En pregrado hemos reformulado una carrera y le hemos dado un nuevo título, la Tecnicatura Universitaria Vial, que es muy requerida. Otra que ha tenido un impacto muy grande en su matrícula, es la Tecnicatura Universitaria en Construcciones, que ha significado en nosotros un replantear de las carreras Técnicas, porque ha desbordado su número. Se han tenido que tomar medidas, como constituir nuevos equipos docentes. Y en postgrado, la carrera que ha impactado muy fuerte por el número de estudiantes, es la Especialización en Higiene y Seguridad en el Trabajo, que ha empezado con una matrícula superior a 60 alumnos, y este mes se han recibido los primeros 5 egresados. Para nosotros es un gran orgullo, porque tener a la finalización de la carrera 54 Ingenieros en un postgrado, en lo que hace a las Ciencias Exactas y Tecnologías, no se ha visto muchas veces”.
Respecto a la Extensión, la Facultad ha organizado o participado en numerosas jornadas, cursos, congresos, encuentros, a nivel local y nacional. Para ello ha sido importante el nexo que tenemos entre la Facultad y la Universidad, con el medio y los distintos Consejos Profesionales. Además, de una intensa labor de articulación con el Nivel Medio, como por ejemplo con el Programa “Despertar Vocaciones Tempranas”, para lo cual la Facultad cuenta con docentes que trabajan con ahínco para acercar la ciencia a los estudiantes. “Esto viene realizándose a través del PEFI (Plan Estratégico de Formación de Ingenieros) hace varios años, y ha dado buenos resultados en nuestra Facultad. Hemos tenido más de 1.100 preinscriptos en nuestras carreras, y es un número muy importante. Esto no sólo es bueno para la Facultad, que ingresen más estudiantes, sino que también es bueno para el país, que egresen científicos y tecnólogos que puedan producir los cambios e innovaciones en la producción y para el desarrollo del país”, señaló el Decano. “Creo que esta política a nivel nacional, que llevamos adelante todas nuestras Facultades de carreras Científico Tecnológicas del país, no solamente es bueno para la Facultad y Universidad, es bueno para el Estado y para que la sociedad pueda vivir mejor”, agregó.

También manifestó que si bien los ingresantes tienen dificultades con el nivel de formación que se requiere en la Universidad, la Facultad cuenta con un programa especial, el Sistema de Acción Tutorial, que trabaja sobre las problemáticas de los alumnos en los primeros años.

Otros de los objetivos planteados en este marco es el de incrementar el número de egresados, la Facultad cuenta con las Becas Delta G, para finalizar las carreras. “Desde la Facultad hemos abordado todo un plan de acciones, que vienen desde antes que ingresan a la Facultad, hasta después que egresan. Y a muchos estudiantes que habían dejado sus estudios por trabajar, faltándoles pocas materias, los hemos ido a buscar, les hemos explicado cómo era el plan, y han aceptado hacerlo. Así logramos que se reciban”.

“En esta política de sostenimiento de la Universidad Pública, el Estado Nacional ha llevado a cabo y tienen que ver con indicadores académicos, la calidad de lo que uno hace cada día. Nosotros no queremos tener sólo mayor número, sino mayor número con calidad. Tenemos también como política a nivel nacional, poder desarrollar proyectos que nos una con el territorio”, señaló el Ing. Paz.

Sobre la Internacionalización, numerosos estudiantes de la Facultad han podido viajar al exterior para cursar parte de su carrera. Sobre el tema, resaltó; “También hemos sido seleccionados por un programa con la Unión Europea, el Erasmus Plus, con un presupuesto aproximado de €750mil, para mejorar la enseñanza en circuitos eléctricos y electrónicos. Además, en 2016 firmaremos un convenio con la universidad Alemana de Regensburg, para tener intercambios. Para esto tenemos alumnos becados que están haciendo cursos de alemán, a fin de estar mejor preparados para su experiencia. La Internacionalización de la Ingeniería, es también para nosotros una cuestión muy importante”.

Sobre políticas de crecimiento señaló: “Hemos invertido mucho en infraestructura. En el Parque Industrial estaríamos por duplicar la superficie cubierta. Todavía falta, pero vamos creciendo. También hemos tenido mucha inversión en equipamiento, instrumental, maquinaria, equipos de última generación, como la Impresora 3D. Esto también vino de programas nacionales en distintas convocatorias. A su vez, hemos tenido que incrementar equipos docentes, porque tenemos más alumnos. Toda esa inversión ha venido del Estado Nacional, para la Educación Pública. Me parece algo grandioso, que estemos dando oportunidad a cientos y miles de jóvenes, que pueden acceder a la mejor educación. A veces cuesta, hay muchas falencias, pero lo que se pretende es la mejora continua”, concluyó el Decano.