Se realizó el 59º Plenario del CONFEDI

Miércoles, Junio 1, 2016

Los días 26 y 27 de Mayo en la Universidad Nacional de La Plata, se llevó a cabo el 59º Plenario del Consejo Federal de Decanos de Ingeniería (CONFEDI), del que participaron representantes de más de 100 Facultades de Ingeniería de todo el país, entre ellos nuestro Decano Ing. Héctor Paz, a fin de debatir y fijar nuevos desafíos para esta etapa; entre ellos, la necesidad de promover -ante autoridades nacionales- programas para el mejoramiento de las carreras de ingeniería.
El acto de apertura estuvo a cargo de las autoridades de la Casa y del CONFEDI. En ese sentido, el presidente del CONFEDI y decano de la Facultad de Ciencias
Exactas y Tecnología de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), Ing. Sergio José Pagani, destacó el compromiso de la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU), perteneciente al Ministerio de Educación de la Nación, con el fin de evaluar programas   que   se   llevaron   a   cabo   en   el   marco   del   PEFI,   y   de   trabajar en conjunto en el diseño de nuevos programas. Asimismo, señaló como experiencias positivas el Proyecto de Mejoramiento de la Enseñanza en Ingeniería (PROMEI) y el Plan Estratégico de Formación de Ingenieros (PEFI) que sirvieron para “brindar apoyo a las facultades” y remarcó “la necesidad de producir más y   mejores ingenieros para el país”.
A su turno, el Dr. Raúl Perdomo, Presidente de la UNLP, afirmó que “para la UNLP es una preocupación la retención de estudiantes en estas carreras, que son las que tradicionalmente tenían abandono importante” y agregó: “hicimos avances muy significativos, que implican un cambio cultural. Tiene que ver con considerar a los estudiantes como sujetos con derecho a aprender, e implica de nuestra parte redoblar esfuerzos para que esto suceda”. También hizo mención a “la investigación en Ingeniería, es necesario buscar parámetros de evaluación más apropiados para la investigación tecnológica con que se mide. Creemos desde la UNLP que la investigación básica es fundamental, y que la investigación orientada, la tecnológica, tiene que tener sus propios parámetros, tan válidos como los otros. No puede haber ciencias de primera y de segunda. Tenemos que trabajar en dirección de que nuestros investigadores en ingeniería y tecnología sean reconocidos”.
A continuación, el Dr. Marcos Actis, Decano de la Facultad de Ingeniería de la UNLP y vicepresidente de CONFEDI, afirmó: “Tenemos un nuevo desafío que es el cambio de autoridades, tenemos que recuperar que el CONFEDI sea el órgano natural de las consultas que haga la SPU para temas de enseñanza, de planes estratégicos, y sobre todo cómo hacer el seguimiento, como fue en sus comienzos el PEFI o el PROMEI”.
Actis destacó la reunión de las autoridades nacionales con sus pares italianos, levada a cabo días atrás, encuentro del que representantes de la FCEyT también participaron: “Es un inicio para que la Ingeniería sea considerada por la SPU. Somos capaces de enfrentar los desafíos de las nuevas terminales. Nuestras disputas se tienen que reflejar en las comisiones, trabajando con consenso, como todos lo hemos hecho”.
Para finalizar, Pagani concluyó: “Pensamos lograr consenso, escuchar todas las voces, y llevar lo que nosotros entendemos que debe ser la educación de Ingeniería para los próximos años, desde lo internacional, la retención de alumnos, la ciencia y la tecnología, la valoración de trabajos de transferencia tecnológica.
Hemos tenido reuniones ya con el presidente del CONICET y tendremos próximamente con el presidente de la CONEAU. Este año va a ser de mucha producción y tenemos la esperanza de ser escuchados”.

Fuente: CONFEDI.