OBJETIVOS:
- Proporcionar una actualización en conocimientos epistemológicos, pedagógicos y didácticos en las Ciencias Exactas y Tecnologías.
- Afianzar la formación docente a través de la práctica reflexiva que les permita evaluar sus actos, sus saberes y su saber-hacer
- Promover desde la Institución el fortalecimiento de las capacidades endógenas y la consolidación en el marco de la justicia de los derechos humanos, la democracia y la paz.
- Proporcionar las competencias para contribuir al impacto educativo que genere la transformación docente en la provincia, en la región y en la nación, fomentando la investigación en educación en las Ciencias Exactas y las Tecnologías.
- Contribuir al desarrollo del conocimiento, preparando recursos humanos calificados para investigación de las prácticas docentes.
PERFIL:
- Cuenta con sólidos conocimientos epistemológicos y didácticos en las Ciencias Exactas.
- Se encuentra capacitado para diseñar, implementar y evaluar proyectos de investigación en Enseñanza en Ciencias Exactas y tambien para proponer acciones, actividades y proyectos de mejoramiento de la calidad educativa de la Institución a la cual pertenece.
REQUISITOS DE ADMISIÓN:
- Presentar la solicitud de admisión a la Carera
- Aprobar la admisión que realice el Comité Académico de la Carrera de Especialización en
- Enseñanza en Ciencias Exactas.
- Cumplimentar la normativa de Postgrado vigente en la U.N.S.E.
- Los Graduados que no pertenezcan a las ramas mencionadas precedentemente, y los contemplados en el Art. 39º Bis de la LES, serán evaluados por el comité de admisión el que determinara la pertinencia del ingreso y la necesidad de realizar seminarios adicionales de complementación.
DESTINATARIOS:
- Graduados Universitarios en Ciencias Exactas, Naturales y Experimentales.
- Graduados Universitarios en la rama de las Ingenierías.
- Otros Graduados: LES (Art. 39º Bis), previa admisión por el Comité Académico.
PROGRAMA:
Cursos Obigatorios:
- Problemas Epistemológicos de la Educación en Ciencias.
- La Educación frente a la nueva Sociedad Emergente.
- Las Instituciones y los Procesos Educativos.
- Introducción al Estudio del Currículo Universitario.
- Educación en Ciencias como Campo de Conocimiento e Investigación.
- Investigación Educativa.
- Comunicación y Nuevas Tecnologías en el Aula.
- Enseñanza de la Tecnología.
Cursos Optativos:
- Diseño de Proyectos de Cátedra en el Área Matemática
- Integración de Contenidos del área de Ciencias Exactas en Asignaturas Troncales.
- Problemática de la Educación en Matemática
- Problemática de la Educación en Química.
REGLAMENTO DE TRABAJO FINAL:
Datos Académicos: 10 seminarios de cursado: 8 obligatorios y 2 optativos. Trabajo Final.
Cursado: 14 meses de duración.