Carreras aprobadas por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU):
Res HCS 053-13 Res Carrera Esp Hig y Seg en el Trabajo
Formar recursos humanos altamente capacitados científica y técnicamente para satisfacer las necesidades que se presentan en el plano local, regional y nacional en relación a la problemática de la Higiene y la Seguridad en el Trabajo, aplicando las herramientas de la Ingeniería para optimizar los recursos tecnológicos, naturales y humanos, acorde con las disposiciones legales vigentes que exigen a los empleadores organizar y ejecutar programas de seguridad y salud ocupacional de carácter permanente. Esto comprende la adquisición de los conocimientos, metodologías de actuación y las normas específicas sobre Higiene y Seguridad en el Trabajo y la prevención y protección del medio ambiente laboral, en todo tipo de establecimientos, gestionando, desarrollando e implementando los sistemas, equipos y dispositivos para evitar los accidentes y enfermedades profesionales.
Los Objetivos Específicos son los siguientes:
Capacitar al alumno para trabajar en equipos interdisciplinarios e intersectoriales al servicio de la Industria en general, beneficiando el ámbito de influencia de la actividad de profesionales vinculados a la temática de la Higiene y la Seguridad en el Trabajo.
Proporcionar elementos de formación de Higiene y Seguridad en el Trabajo. Manejo de las Leyes y Reglamentaciones, dando al alumno el pleno conocimiento de sus responsabilidades legales (civiles y penales) por incumplimiento de las normas de Higiene y Seguridad en el Trabajo.
Suministrar al alumno una sólida formación de carácter científico-técnica, ampliando los conocimientos adquiridos a nivel de grado, en áreas de Higiene y Seguridad en el Trabajo, proporcionando al mismo las técnicas actualizadas que le permitan el mejoramiento del ambiente y las condiciones laborales y contribuyendo a la optimización de las actividades productivas, y por consiguiente al desarrollo socio-económico de la región.
Brindar al postgraduado las herramientas necesarias que le permitan educar a todos los trabajadores, con los que se relacione, para responder con criterio seguro a las demandas del trabajo diario en los diferentes ámbitos específicos laborales.
El Especialista en Higiene y Seguridad en el Trabajo será un profesional postgraduado, capaz de aplicar distintas herramientas legales, normativas y procedimentales , técnicas para el análisis e investigación de las situaciones laborales y el posterior diseño de soluciones de los diversos problemas que se presentan considerando para ello, además, el cuidado del ambiente laboral y la prevención de riesgos , a los fines de corregir las deficiencias de seguridad e higiene detectadas en los distintos lugares de trabajo. El Especialista podrá utilizar metodologías específicas para determinar y definir las necesidades de un medio ambiente en el trabajo, por medio de instrumentos y diagnósticos adecuados.
El Especialista en Higiene y Seguridad en el Trabajo será un profesional postgraduado, que poseerá una completa y sólida formación en la higiene, seguridad y riesgos del trabajo, capaz de organizar y dirigir las actividades que sean necesarias en este aspecto, en todo tipo de empresas. El Especialista en Higiene y Seguridad en el Trabajo será poseedor de una actitud crítica y flexible que le permitirá encarar con espíritu docente la difusión de los requisitos de seguridad y trabajar en equipos interdisciplinarios, cumpliendo tareas de docencia y capacitación en temas de higiene y seguridad a todo el personal en la empresa en sus diferentes categorías, y organizando equipos de trabajadores para prevención de riesgos, sin perder de vista el compromiso ético con la sociedad y la defensa de la salud física y psíquica de los trabajadores y del medio ambiente.
Denominación
|
Carga Horaria
|
Docentes
|
SEMESTRE 1
|
|
|
ORGANIZACIÓN DE LA HIGIENE Y SEGURIDAD LABORAL
|
30
|
Ibarra, Eduardo E.
Paste, José Francisco
|
DISEÑO Y PRACTICA DE EDUCACION LABORAL
|
30
|
Tamer, Norma Liliana
Arce, Roxana Marcela
|
MARCO LEGAL DE LA HIGIENE Y SEGURIDAD LABORAL
|
44
|
López, Luis Eduardo
Rodríguez , Ana Rosa
Bellés. Liliana Elena
|
MEDICINA LABORAL
|
40
|
Sanchez, Mario R.
|
SEMESTRE 2
|
|
|
CONTAMINACION Y CONTROL AMBIENTAL
|
32
|
Saracho, Pablo Rubén
Dantur, Ana Isabel
|
RIESGOS QUIMICOS Y BIOLOGICOS
|
40
|
Susana Ponce de León
Sara Cristina Daives
Ferrari, Ricardo Rene
|
RIESGOS FISICOS
|
64
|
Ruiz, Francisco Santiago
Rigali, Silvina
|
SEMESTRE 3
|
|
|
CONDICIONES DE SEGURIDAD
|
60
|
Ruiz, Francisco Santiago
González, Carlos Dante
|
ERGONOMIA Y CONDICIONES DE TRABAJO
|
44
|
Paste, José Francisco
Saracho, Pablo Rubén
|
RIESGOS ESPECIFICOS
|
60
|
Ibarra, Eduardo E.
Schimpf, Rolando
Lencina, Juan Carlos
|
SEMESTRE 4
|
|
|
TRABAJO FINAL INTEGRADOR
|
100
|
Ferrari, Ricardo Rene
Lorefice, Ricardo Horacio
|
TOTAL
|
544
|
70% UNSE
|