Licenciatura en Sistemas de Información

Licenciatura en Sistemas de Información (5 años)

 
ACREDITACIÓN
Carrera acreditada mediante Resolución CONEAU Nº1225/12
DESCARGAR RESOLUCIÓN: 
 
PERFIL PROFESIONAL DEL GRADUADO : 

Se mantiene el perfil aprobado por Resolución No 481/90 del Ministerio de Justicia y Educación de la Nación, que se detalla a continuación.

El Licenciado en Sistemas de Información es un profesional que Posee:

  • Los conocimientos básicos (lógico-matemáticos y computacionales) para una adecuada fundamentación teórica de su quehacer profesional específico. - Profundos conocimientos, entre otros, sobre Teoría de Sistemas, Teoría de la Información y de la Comunicación, que le permiten fundamentar el diseño y aplicación de Sistemas de Información y Modelos. - Una sólida formación en metodología de investigación científica y sobre técnicas y procedimientos que le permiten indagar en el área de los Sistemas de Información y analizar e interpretar su campo de aplicación.

Está capacitado para:

  • Realizar tareas de investigación, tanto a nivel básico como de aplicación en el ámbito que es específico de su competencia profesional. - Participar con otros especialistas de su disciplina, en la selección y configuración de Sistemas de Computación, según requerimientos de las distintas áreas de aplicación. - Analizar y seleccionar las estructuras de datos, necesarias para los diferentes Sistemas de Información. - Comprender, predecir y justificar el comportamiento de los Sistemas de Información. - Diseñar y aplicar Sistemas de Información a diferentes tipos de organizaciones con diferentes estructuras.
  • Tiene una actitud flexible para integrar equipos interdisciplinarios en el desarrollo y administración de proyectos de Informática Aplicada.
  • Tiene una actitud crítica frente a su propio quehacer y para evaluar las repercusiones que desde un punto de vista antropológico y sociológico presenta el desarrollo de la Informática.
  • Manifiesta actitud creativa en la búsqueda de respuestas originales en el campo de la investigación básica y aplicada, específica del ámbito de las Ciencias de la Información.

ACTIVIDADES PROFESIONALES RESERVADAS AL TÍTULO DE LICENCIADO EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Según lo establece la Resolución del Ministerio de Educación de la Nación No. 786/09, las actividades profesionales reservadas al título de Licenciado en Sistemas de Información son:

  • Planificar, dirigir, realizar y/o evaluar proyectos de relevamiento de problemas del mundo real. Especificación formal, diseño, implementación, prueba, verificación, validación, mantenimiento y control de calidad de sistemas de software que se ejecuten sobre sistemas de procesamiento de datos.
  • Organizar, dirigir y controlar las áreas informáticas de las organizaciones, seleccionando y capacitando al personal técnico de los mismos.
  • Dirigir el relevamiento y análisis de los procesos funcionales de una Organización, con la finalidad de dirigir proyectos de diseño de Sistemas de Información asociados, así como los Sistemas de Software que hagan a su funcionamiento. Determinar, regular y administrar las pautas operativas y reglas de control que hacen al funcionamiento de las áreas informáticas de las empresas y organizaciones.
  • Entender, planificar y/o participar de los estudios técnicos-económicos de factibilidad y/o referentes a la configuración y dimensionamiento de sistemas de procesamiento de información. Supervisar la implantación de los sistemas de información y organizar y capacitar al personal afectado por dichos sistemas.
  • Establecer métricas y normas de calidad y seguridad de software, controlando las mismas a fin de tener un producto industrial que respete las normas nacionales e internacionales. Control de la especificación formal del producto, del proceso de diseño, desarrollo, implementación y mantenimiento.
  • Establecimiento de métricas de validación y certificación de calidad.
  • Planificar, dirigir, realizar y/o evaluar los sistemas de seguridad en el almacenamiento y procesamiento de la información. Realizar la especificación, diseño, desarrollo, implementación y mantenimiento de los componentes de seguridad de información embebidos en los sistemas físicos y en los sistemas de software de aplicación. Establecer y controlar las metodologías de procesamiento de datos orientadas a seguridad, incluyendo data-warehousing.
  • Efectuar las tareas de Auditoría de los Sistemas Informáticos. Realizar arbitrajes, pericias y tasaciones relacionados con los Sistemas Informáticos.
  • Planificar, dirigir, realizar y/o evaluar proyectos de sistemas de administración de recursos Especificación formal de los mismos, diseño, implementación, prueba, verificación, validación, mantenimiento y control de eficiencia/ calidad de los sistemas de administración de recursos que se implanten como software sobre sistemas de procesamiento de datos.
  • Analizar y evaluar proyectos de especificación, diseño, implementación, verificación, puesta a punto, mantenimiento y actualización de sistemas de procesamiento de datos.
  • Analizar y evaluar proyectos de especificación, diseño, implementación, verificación, puesta a punto y mantenimiento de redes de comunicaciones que vinculen sistemas de procesamiento de datos.
  • Realizar tareas como docente universitario en Informática en todos los niveles, de acuerdo a la jerarquía de título de grado máximo. Realizar tareas de enseñanza de la especialidad en todos los niveles educativos. Planificar y desarrollar cursos de actualización profesional y capacitación en general en Sistemas/Sistemas de Información.
  • Realizar tareas de investigación científica básica y aplicada en temas de Sistemas de Software y Sistemas de Información, participando como Becario, Docente-Investigador o Investigador Científico/ Tecnológico. Dirigir Proyectos, Laboratorios, Centros e Institutos de Investigación y Desarrollo en Informática orientados a las áreas de Sistemas/ Sistemas de Información.

TITULO INTERMEDIO

ANALISTA EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN

 
 
PLAN DE ESTUDIO: 
 

Plan de Estudios 2011

 

PRIMER AÑO 

PRIMER MODULO 
ASIGNATURA HS./SEMANALES HS./TOTALES C.A.REG. C.A. APROB.
01 Algebra I (anual) 4 60 - -
02 Fundamentos de la Programación (Anual) 6 90 - -
03 Inglés I 5 75 - -
04 Lógica I 4 60 - -
05 Análisis I (anual) 4 60 - -
SEGUNDO  MODULO 
01 Algebra I (anual) 4 60 - -
02 Fundamentos de la Programación (Anual) 6 90 - -
05 Análisis I (anual) 4 60 - -
06 Inglés II 5 75 03 -
07 Lógica II 4 60 04 -

 

SEGUNDO AÑO 

TERCER MODULO 
08 Estructuras de Datos y Programación (anual) 6 90 01-02-03  
09 Organización del Computador 5 75 01-02-04  
10 Algebra II 6 90 01-04-05  
11 Teoría de Sistemas y Organizaciones 5 75 02  
CUARTO MODULO 
08 Estructuras de Datos y Programación (anual) 6 90 01-02-03

-

12 Arquitectura del Computador 5 75 09 03
13 Análisis II 6 90 10 -
14 Taller de Comunicación Técnico-Científica 3 45 11 -

 

TERCER  AÑO 

QUINTO  MODULO 
15 Bases de Datos I 5 75 06-08

02

16 Probabilidad y Estadística 5 75 13 10
17 Sistemas Operativos 5 75 08-12 09
18 Teoría de la Computación 6 90 08-10 07
SEXTO MODULO 
19  Sistemas de Información I 5 75 14-15

11

20 Investigación Operativa 5 75 16 02
21 Redes I 4 60 17 12
22 Programacion Lógica y Funcional 5 75 08 07-13
23 Métodos Numéricos 4 60 08 13

 

CUARTO AÑO 

SÉPTIMO MODULO 

24  Sistemas de Información II 5 75 19

14-15

25 Simulación (anual) 4 60 16-19-20 08-13
26 Inteligencia Artificial 5 75 19-22 16
27 Seminario de Aspectos Profesionales I 4 60 19 14
28 Redes II 4 60 21 17
OCTAVO  MODULO 
25 Simulación (anual) 4 60 16-19-20 08-13
29 Administración de los Sistemas de Información 5 75 24

20

30 Ingeniería del Software 5 75 24 19
31 Lenguajes de Programación y Compiladores 6 90 - 18
32 Sistemas Operativos Distribuidos 4 60 28 -

 

QUINTO AÑO 

NOVENO MODULO 
33 Metodología de la Investigación I 4 60 29-30

24

34 Seminario de Aspectos Profesionales II 4 60 27 19
35 Programación Avanzada 6 90 32 28
36 Ingeniería Web 5 75 30 24
37 Optativa I 4 60 25-28-30 24
38 Práctica Profesional Supervisada - 200 27-28-29-30 23-24
DÉCIMO  MODULO 
39 Sistemas de Información III 6 90 32-35 24
40 Metodología de la Investigación II 4 60 33 26
41 Base de Datos II 5 75 - 24-26
42 Optativa II 4 60 37 -
43 Trabajo Final  - 240 - -
           

Optativa I: Criptografía

Optativa I: Interacción Hombre Computadora

Optativa I: Tecnologías Informáticas Avanzadas

Optativa II: Informática Industrial

Optativa II: Informática Educativa