Area de Sistemas

Responsable: Tec. Luis Ricardo Afur

INTRODUCCION
La Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías (FCEyT) se inició en la última década en la búsqueda del mejoramiento de sus servicios en respuesta a necesidades y expectativas de la comunidad educativa, en materia de información y comunicación. Con la incorporación de las tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), se planteó como objetivos contar con servicios para comunicar y compartir información y conocimiento, con fuentes únicas de datos en entornos y circuitos de comunicación amigables y seguros, pensando siempre en el “cliente”. De esta manera se fueron elaborando e implementando sistemas específicos para apoyar procesos administrativos propios, de espacios como el Honorable Consejo Directivo, Bedelía, y otras dependencias de la Unidad Académica.
Paralelamente se fue invirtiendo en la actualización y equipamiento de los laboratorios informatizados (FOMEC 1081) con conexión a internet, destinados a las prácticas de los alumnos de las diferentes carreras y disciplinas.
Posteriormente se asumió un compromiso importante, apostando fuertemente a una inversión en capacitación de recursos humanos, infraestructura y hardware, para poner en funcionamiento el Sistema de Gestión Académica SIU-GUARANI (Sistema de Información automatizado destinado a la gestión y autogestión de la información del alumno), el que a la fecha permanece vigente con los últimos estándares y versiones que exige el Sistema de Información Universitario (SIU). En el mismo año se publicó el sitio web de la Facultad ampliando las posibilidades de compartir información institucional.
Hoy la realidad somete a las Instituciones Universitarias, y en particular a las Unidades Académicas a procesos de evaluación, acreditación y otros, de manera periódica, tendientes al mejoramiento de sus procedimientos, servicios y productos; lo que demanda de manera casi natural la sistematización de los mismos.
El uso de las TIC en nuestra Institución ha representado un cambio y una transición notable en los diferentes sectores, creando y divulgando conocimiento, como un instrumento técnico, formativo y cultural.
La adecuada integración de las TIC: infraestructura de red informática, computadoras, conexión a internet, servicios y programas, etc., distribuidos bajo reglamentos para garantizar el uso eficiente y responsable de los mismos, requiere de mantenimiento y presencia de personal capacitado para administrar la red de datos y asistir a los usuarios (autoridades, administrativos, docentes, alumnos).
En este contexto nos encaminamos a ampliar las funcionalidades de los sistemas de información de la Facultad en un Área de Sistemas que integre tecnologías, innovación y desarrollo. No debemos olvidar que esta realidad asocia las TICs con nuevas formas de trabajar, nuevas formas de actuar y transformar valores y actitudes en relación a la información institucional que exige el compromiso y responsabilidad de todos.
El Área de Sistemas de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías dependerá del Decanato y asistirá transversalmente a las demás áreas, apoyando el crecimiento y modernización en la Facultad, teniendo definidas su misión, visión, valores, objetivos, estructura organizativa, funciones y tareas.

VISIÓN

Constituirse en el área capaz de sistematizar el recurso “información” de la Unidad Académica, mediante la administración de las TICs y apoyar técnica y administrativamente a las funciones de docencia, investigación y extensión de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías.

MISIÓN

Brindar soluciones informáticas a necesidades técnicas y operativas de la Facultad, con la finalidad de fomentar, incrementar, fortalecer y favorecer la producción de información correcta, precisa, oportuna, accesible y actualizada.
El trabajo es una actividad que nos permite establecer contacto y construir día a día las relaciones con los demás bajo un conjunto de valores que en la práctica se demuestra con hábitos y actitudes de convivencia y hace de nosotros un recurso útil y apreciable en la institución.
Buscando el desarrollo armónico de nuestra Facultad, como parte integrante de la misma debemos poner en práctica los valores basados en principios como:

  • Sentido de pertenencia
  • Respeto
  • Honestidad y ética profesional
  • Responsabilidad
  • Compromiso
  • Trabajo en equipo
  • Carácter emprendedor

POLÍTICAS

  • El área dependerá directamente del Decanato de la Facultad, con quien podrá definir y o modificar políticas y pautas de trabajo.
  • Todos los requerimientos o servicios solicitados al Área de Sistemas, deberán ser planeados según los lineamientos de trabajo de la misma, con la debida autorización del Decanato de la Facultad.
  • El responsable del área deberá informar periódicamente al Decanato sobre los avances de los proyectos encarados.
  • Se mantendrá una fluida comunicación entre los grupos de trabajo del Área para asegurar la realización de los proyectos.
  • El Área de Sistemas brindará asesoría en los temas vinculados a sus actividades a todas las dependencias de la Facultad que lo soliciten.
  • El área deberá prever el mantenimiento de redes y servidores, en el ámbito de la Facultad, debiendo comunicar con antelación a los usuarios finales.

 

OBJETIVO
Satisfacer las necesidades de información y comunicación de la FCEyT de manera veraz y oportuna, apoyando la operativa institucional con circuitos de comunicación seguros; garantizando el almacenamiento, procesamiento y resguardo de los datos.

ORGANIZACIÓN DEL AREA DE SISTEMAS
El Área de Sistemas, indispensable para enfrentar las exigencias futuras, necesita de administradores y técnicos en tecnologías que permanentemente estén relevando desarrollos de avanzada para trazar un horizonte institucional en materia de TICs.

LAS FUNCIONES PRINCIPALES DEL AREA DE SISTEMAS

  • Formular y ejecutar políticas y procesos relacionados con las TICs según reglamentaciones y disposiciones vigentes de la Universidad Nacional de Santiago del Estero y el Ministerio de Educación de La Nación.
  • Intervenir en la definición de objetivos, elaboración de la política y procedimientos internos de la Facultad tendientes a organizar la implementación de los sistemas de información.
  • Administrar los sistemas de información con la finalidad de perfeccionar la gestión Académica, de investigación y administrativa de la institución. Esto implica desarrollo, implementación, supervisión, mantenimiento de sistemas SIU-Guaraní, SIU-Kolla, entre otros.
  • Realizar los estudios de factibilidad técnica y operativa, definiendo plazos y requerimientos físicos para proyectos de sistemas de información solicitados por el Decanato.
  • Planificar y administrar la infraestructura de red y servicios de información de la Facultad.
  • Recopilar y confeccionar, en forma integral, la documentación de los sistemas implementados.
  • Idear y proponer procesos o circuitos de comunicación dentro de la Facultad para mejorar el tiempo de repuesta al usuario.
  • Revisar resultados de procesos e incorporar acciones correctivas conforme a normativas vigentes.
  • Garantizar el normal funcionamiento de los sistemas informáticos, de forma tal que fallos en estos sistemas no involucren fallos en los procedimientos académico-administrativos de la FCEYT.
  • Asesorar en las adquisiciones de recursos informáticos, referidos a hardware, software y/o servicios cuando el Decanato lo requiera.
  • Asegurar la inviolabilidad y confidencialidad de la información gestionada por los sistemas informáticos de la unidad académica.
  • Implementar y administrar los sistemas de información automatizados desarrollados por el consorcio SIU (Sistema de Información Interuniversitaria) en el ámbito de la Facultad asegurando su vigencia y la disponibilidad para los usuarios.
  • Capacitar a los usuarios en el uso de los sistemas provistos por el SIU y otros que se implementen en el ámbito de la Facultad.
  • Proveer al Decanato reportes o datos estadísticos obtenidos mediante el procesamiento de datos de los sistemas informáticos.
  • Conocer el inventario de hardware, software, licencias y manuales de la Institución.

Más detalles en Resolución: