La Universidad Nacional de Santiago del Estero ( U.N.S.E. ) fue creada en 1973, tras un laborioso desarrollo de la Comisión Pro Universidad Nacional de Santiago del Estero apoyada incondicionalmente por la comunidad provincial y regional, sobre la base del Instituto de Ingeniería Forestal, que funcionaba desde 1958, dependiente de la Universidad Nacional de Córdoba y de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Católica de Santiago del Estero. Esta última, la Universidad Católica de Santiago del Estero, transfiere su Facultad de Ingeniería a la Universidad Nacional de Santiago del Estero en 1974, dando, de esta manera, comienzo a sus actividades académicas.
Institucionalmente, en sus orígenes la U.N.S.E. se organizaba como Universidad Departamentalizada y, desde 1984 cambia a una estructura por Facultades , la que se mantiene actualmente con las facultades de:
Cada una de ellas está organizada académicamente en Departamentos y, las currículas son administradas por las Escuelas de cada carrera.
Las carreras implementadas desde 1974 por el Departamento de Ingeniería en Infraestructura (hoy la FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y TECNOLOGIAS ) fueron Ingeniería Vial, Ingeniería Hidráulica, Ingeniería en Agrimensura e Ingeniería Electromecánica.
En 1984 (cuando la U.N.S.E. cambia su organización por el Sistema de Facultades y nace la FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y TECNOLOGIAS ), se suman a las anteriores, las carreras de Licenciatura en Matemática y Técnico en Hidrología Subterránea.
En 1990 se crearon la Licenciatura en Sistemas de Información y el Profesorado en Informática. En el año 1996, la carrera de Ingeniería Civil, y en 1997 la Licenciatura en Hidrología Subterránea. A partir del 2000 se ofrecen las carreras de Ingeniería Eléctrica e Ingeniería Electrónica.
Fueron actualizados los Planes de Estudios de Ingeniería Electromecánica en 1987, 1996 y 2000; Ingenierías Hidráulica y Vial en 1989; e Ingeniería Civil en el 2000.
A finales de la década del 80 y a principios del 90, la FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y TECNOLOGIAS comienza a incorporar como profesores, los egresados de la U.N.S.E. , los cuales incorporaron la experiencia de otras regiones del país o extranjero tal es el caso de los que lograron un título de postgrado o especialistas.
Es también por esa época que se consolida la organización física de la U.N.S.E. destacándose en el presente sus tres localizaciones principales:
Sede Central en ciudad Capital
Sede Nº1 en la localidad del Zanjón (distante 8 Km de la ciudad Capital)
Sede Nº2 del Parque Industrial (ubicado en la ciudad de La Banda, distante a 5 Km de la ciudad Capital).
De estas tres sedes, en la única que no tiene presencia la FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y TECNOLOGIAS es en la Sede Nº1 del Zanjón.