Se dictó curso sobre TICs, a docentes de Nivel Medio

Viernes, Octubre 2, 2015

En el marco del programa “Articulación Universidad y Escuela Secundaria – Mejora de la Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales”, el Centro Universitario Virtual, perteneciente a la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías, brindó un Curso sobre Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC), destinado a docentes del Secundario, los días 22, 25 y 29 de Septiembre. El mismo estuvo a cargo de las docentes Esp. Isabel Velázquez de Reyes, Esp. Saritha Graciela Figueroa y la Prof. Verónica Elizabet Leiva. Además, colaboraron residentes del Profesorado en Informática, estudiantes de las cátedras Didáctica Especial y Práctica Profesional Docente II, de la misma carrera.

Esta capacitación fue planteada en respuesta a la demanda y necesidad de formación en la temática, propiciando así la función de extensión que también desempeña la Facultad y la Universidad. Como sostiene la justificación del curso, “las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) pasaron a formar parte de toda organización, y en cuanto a la educación, han transformado las formas y modos en que se genera, gestiona y difunde la información y el conocimiento. La formación docente no es ajena a esta circunstancia, por lo cual se plantea esta propuesta de capacitación”.

Durante el curso, se abordaron conceptos relacionados con las aplicaciones didácticas de la computadora portátil; las tecnologías informáticas en la educación: nuevos ambientes de aprendizaje; el Modelo 1 a 1; red en el aula y en la escuela, Internet, entre otros.

Como explicó la Directora del CUV, Prof. Saritha Figueroa, “El trabajo final del curso tiene por objetivos que el docente aplique una estrategia de enseñanza mediada por recursos digitales curriculares a una situación real de aprendizaje, orientada a producir innovación pedagógica didáctica; y transfiera conceptos básicos abordados en el Curso de capacitación en el diseño y organización de una propuesta de enseñanza real mediada por recursos digitales curriculares”. La capacitación fue aprovechada por numerosos docentes.