La Facultad trabaja en la Internacionalización de sus estudiantes

Viernes, Junio 10, 2016

Se está llevando a cabo en la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías, un Curso de idioma Inglés A1, orientado a las ciencias exactas y tecnológicas, destinado únicamente a los estudiantes de esta Unidad Académica. Las clases iniciaron en la primera semana de Mayo y lo pueden realizar estudiantes de todas las carreras, a partir del 3er año, de manera gratuita. El inglés que se dicta, ha sido planificado en base a las reglas del inglés internacional europeo. El Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, es un estándar utilizado en muchos países, que sirve para medir el nivel de comprensión y expresión oral y escrita en una determinada lengua. Establece una escala de seis niveles comunes de referencia para la organización del aprendizaje de lenguas y homologación de los distintos títulos emitidos por las entidades certificadas. La división se agrupa en tres bloques que responden a una división más clásica de nivel básico, intermedio y avanzado: A1, A2, B1, B2, C1, C2. En el presente año, este curso dictará el Nivel A1, y se espera continuar en los años venideros con los niveles A2 y B1. 

A través de esta formación se pretende brindar a los estudiantes una herramienta para su internacionalización, uno de los ejes planteados en el Plan Estratégico de Formación de Ingenieros (PEFI), impulsado desde la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) hace algunos años: “la Internacionalización de la Ingeniería”. Ésta se logra a través de la movilidad de estudiantes, docentes y científicos; su participación en congresos internacionales; trabajos de investigación conjuntos entre diferentes países; entre otras actividades. Este curso ha sido organizado por el Área de Cooperación Interinstitucional y Relaciones Internacionales (ARICI), recientemente creada en esta Facultad.

Su profesora, Fabiana Fernández Vercelli informa: “El objetivo de este curso es abrir nuevas puertas de comunicación, cooperación e intercambio académicos y culturales, entre nuestros estudiantes y los estudiantes extranjeros. Porque hoy la educación del S.XXI tiene que tener cuatro pilares fundamentales: inclusión, accesibilidad, igualdad de oportunidades, e internacionalización. Y las casas académicas deben estar a la vanguardia”, sostiene. 

Respecto al contenido del curso, explica que es un “inglés internacionalizado”, y que no existe un inglés mejor o más correcto entre el británico o estadounidense, “esto va más allá de diferencias en la variabilidad del lenguaje. Pero una lengua internacionalizada, es una lengua que se puede compartir con el mundo, en todas las áreas de intercambio: académicas, comerciales, culturales, sociales. Si queremos hacer un intercambio, debemos dar y recibir, y no sólo en un lenguaje académico, sino de todos los días, porque el lenguaje académico nos encierra en un sub-lenguaje. Aprender el inglés internacionalizado, es poder ponerme en contacto con los demás, de cualquier área, y ése es el objetivo”. La docente sostiene además, que este tipo de caminos en la formación, permiten abrirnos a otras culturas “produce como resultado una mayor tolerancia a las diferencias culturales, una aceptación, nos abre una óptica diferente del mundo. Nos hace más colaborativos, cooperativos, y nos permite llegar hacia el otro”.

Sobre la modalidad del dictado de clases, la profesora implementa el e-learning y móvil-learning, apoyándose en soportes tecnológicos que agilizan la comunicación docente-alumno. Además, permanentemente se realizan evaluaciones conjuntas, para ir profundizando en las áreas que hay dificultad a medida que se va avanzando en la enseñanza, “las clases se dictan por completo en inglés, y corregimos cada habilidad en cada clases, es la técnica del Portafolio. Puedo hacer un seguimiento permanente de ellos y de mí misma. Y estoy convencida que al no haber presión, la motivación se convierte en inspiración”. La docente espera que al llegar al Nivel B1, los estudiantes tengan las destrezas necesarias para comunicarse en forma oral y escrita en inglés, lo que les permitiría aspirar a hacer una pasantía en cualquier parte del mundo.