El 31 de Mayo celebramos el Día del Matemático, día que busca reconocer a las personas que se dedican al estudio en la disciplina de la matemática. En este marco, destacamos el aporte de integrantes de nuestra Facultad.
Del 17 al 21 de Noviembre del 2015, se llevó a cabo el XVII Evento Internacional “La Enseñanza de la Matemática, la Estadística y la Computación” MATECOMPU 2015, en la ciudad de Varadero, Cuba, ocasión en donde la Lic. Lucía Hilal, docente de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías, expuso sobre entornos virtuales aplicados en clase. Tema que fue recibido con gran interés y entusiasmo por los asistentes a dicho encuentro.
El trabajo fue realizado por la Licenciada, que es Docente Asociada de las asignaturas: Lógica Matemática de la Licenciatura y Profesorado de Matemática, y por María Valdez, estudiante de Licenciatura en Sistemas de Información, y Auxiliar de segunda estudiantil en las cátedras de Lógica Matemática de la Licenciatura y Profesorado en Matemática. El mismo se titula: “Una Experiencia Metodológica de la Enseñanza de la Lógica Matemática utilizando Entornos Virtuales de Aprendizaje”.
Las conclusiones que se presentaron corresponden a las experiencias de los alumnos y docentes de la cátedra de Lógica Matemática del Profesorado y Licenciatura en Matemática, mediante la incorporación de entornos virtuales de aprendizaje, en el desarrollo del curriculum.
La Lic. Hilal en el Congreso, expuso sobre la forma de implementar esta modalidad, que articula clases presenciales y virtuales: “Contamos cómo distribuimos los tiempos, la influencia en los demás elementos del aula considerada como un sistema, la respuesta de los estudiantes quienes participan activamente tanto en las tareas del aula virtual, como en los foros y chat. En qué les favorece a los alumnos, pues son dos horas de su tiempo que pueden trabajar desde su casa, o desde un ciber, incluso desde sus celulares. Los demás asistentes se sorprendieron de nuestro uso de la tecnología, hicieron muchas consultas, manifestando su interés”, explicó la Docente.
Al finalizar el evento, se realizó un ameno encuentro entre todos los participantes, intercambiando presentes. Desde la Facultad, se envió una carpeta de cuero con el mapa de nuestra provincia, realizada por el artesano Juan Leguizamón, del cuerpo nodocente de nuestra Facultad, y que fue recibida con beneplácito, sorpresa y agradecimiento por parte de los organizadores.