Más de doscientos estudiantes en las III JOREIC-Norte

Miércoles, Mayo 4, 2016

Del 21 al 23 de Abril, se llevaron a cabo en el Forum, las III Jornadas Regionales de Estudiantes de Ingeniería Civil, de la Región Norte. La misma fue organizada por la filial local de ANEIC (Asociación Nacional de Estudiantes de Ingeniería Civil), una asociación civil autónoma, de carácter científico, tecnológico y cultural, sin fines de lucro y ajena a toda actividad política partidaria o religiosa.
El acto de apertura, realizado el 21 a las 15, estuvo presidido por la Directora del Comité Organizador, Ingrid Navarro; la Codirectora Florencia Santillán; el titular de ALEIC (Asociación Latinoamericana de Estudiantes de Ingeniería Civil) Carlos Santillán, todos estudiantes de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías; el Decano Ing. Héctor Paz, y la Señora Rectora Lic. Natividad Nassif.
Además acompañaron autoridades de la UNSE, como la Secretaria de Ciencia y Técnica Mg. Marcia Rizo Patrón, y la titular de la Escuela para la Innovación Ing. Eve Liz Coronel; por parte de la Facultad acompañó el Vicedecano Ing. Pedro Basualdo y la Secretaria de Administración Ing. Rosa Kairuz; asimismo el titular del Consejo de Profesionales de la Ingeniería y Arquitectura, Ing. César Corbalán, además de docentes,  invitados especiales y estudiantes participantes, que superaban los 200, y eran provenientes de Misiones (UNAM), Formosa (UNAF), Salta (UNSA-UCASAL), Chaco (UNNE), Tucumán (UNT-UTN FRT), Rioja (UTN), desde luego la UNSE, e incluso desde Bolivia.

Para dar inicio a las jornadas, las titulares de la Comisión dieron la bienvenida: “Es para nosotros un orgullo recibirlos. A lo largo de las Jornadas, buscaremos complacer sus objetivos, realizando actividades que promuevan la integración, coordinación, e intercambio de conocimientos”. Expresaron además, “organizar un Congreso de esta magnitud, demanda compromiso, dedicación, esfuerzo y el trabajo en equipo de mucha gente, que acompaña al desarrollo de este proyecto. Es por eso que queremos agradecer a nuestros invitados, a la UNSE, a la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías, ANEIC, la Cámara Argentina de la Construcción,  al Gobierno de la Provincia, y a los miembros del Comité Organizador”.

Por su parte, Carlos Santillán resaltó: “Hoy integramos la Asociación Latinoamericana, y Argentina está en las decisiones de esta Asociación. Apoyamos a otros países, para hacer crecer las asociaciones en esos países”. A su término, el Decano expresó, “para nosotros es un honor ser sede. Quiero agradecer primero a la Comisión de Estudiantes, que se han comprometido para este propósito, han trabajado de manera autónoma. Saben lo dificultoso que es concretar un encuentro, los recursos muchas veces no son suficientes, por eso debemos recurrir a distintas organizaciones para poder concretarlo”.  Y en nombre del presidente del CONFEDI, Ing. Sergio Pagani, destacó “en el CONFEDI, venimos trabajando para mejorar la enseñanza.  Queremos también que tengan los mejores equipamientos para estudiar”.
Finalmente, la Rectora dijo “recibimos con mucha alegría su presencia y también me da mucha alegría que hayan decidido hacer y participar en estas Jornadas, en el ámbito de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías. Creo que es necesario recuperar la iniciativa que han tenido, de realizar un encuentro en el que privilegian cuestiones que tienen que ver con la formación. Estas Jornadas, tienen componente práctico y teórico, lo cual es muy bueno. El encuentro entre la academia y la experiencia profesional, hoy se hace necesario aún más en esta profesión, donde sus prácticas implican  un riesgo para la seguridad de la comunidad. Y este Encuentro, tiene ese 

valor, no sólo el valor de la formación; este encuentro recupera el proceso de interacción, donde ustedes van a poner en juego sus saberes, y van a compartir con los disertantes. Es una interacción social y académica. Destaco el tesón que han puesto, la calidad. Felicitaciones”, concluyó.
Las Jornadas continuaron con disertaciones como por ejemplo sobre el Plan Belgrano, el potencial del futuro profesional de la ingeniería, proyectos finales e investigación, planificación y control de obras, la realización de visitas técnicas, y olimpiadas entre los estudiantes. Concluyeron el sábado, con un acto en el que reinaba el espíritu de camaradería.

 

Reflexiones del Encuentro

 

Luego de concretado este importante Encuentro de estudiantes, la Directora del Comité Organizador, Ingrid Navarro, reflexionó al respecto: “Todo el trabajo que hicimos, valió la pena. Si bien hay cosas que podrían haber salido mejor, los chicos (por los asistentes) se fueron muy contentos y agradecidos, les gustaron las Jornadas y sobre todo las visitas técnicas. A nosotros como organizadores, nos unió muchísimo realizar el evento; fue una meta que nos propusimos y creo la logramos”.
Ante tal espíritu emprendedor de la Comisión Organizadora, contagiaron el entusiasmo y según les comentaron los Delegados de las diferentes provincias presentes, los asistentes (muchos de ellos en su primera participación en un Congreso) se mostraron interesados en seguir trabajando y formar parte de la Asociación, asimismo, varias delegaciones tienen pensado postularse para ser sede en la próxima Jornada Regional.

Comentó además, “en esta ocasión se trató de integrar a chicos de Bolivia, a través de lo que es ALEIC, y creo que en los encuentros anteriores no se hizo, esto de contar con gente de otros países en una Jornada Regional. La idea era sumarlos, que conozcan lo que es ANEIC, que lleven ideas a su país y que empiecen a trabajar para formar su Asociación. Y ellos se fueron sorprendidos por el nivel de organización del evento, se fueron motivados y con muchas ganas de trabajar”.

Finalmente, expresó: “En nombre del Comité Organizador, quiero agradecer a la Universidad y principalmente a la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías, porque desde un principio y en todo momento, nos apoyaron en esta idea. Al Gobierno, y la Subsecretaría de Turismo; a la Cámara Argentina de la Construcción; a la Secretaría de Ciencia y Tecnología, Desarrollo y Gestión Pública, porque sin su ayuda tampoco podría haber sido posible. También a todos los asistentes y disertantes que confiaron en nuestra organización. Personalmente fue un desafío, del que me llevo muchas cosas, por sobre todo, experiencia. Ahora nos queda seguir trabajando”, concluyó Ingrid.