Presencia de especialistas europeos

Martes, Septiembre 19, 2017

Este lunes 18 arribó a la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías, la comitiva del Proyecto Erasmus Visir+, donde fueron recibidos por las autoridades de nuestra Unidad Académica, para luego ser presentados a la Sra. Rectora. Posteriormente, en conferencia de prensa, la Lic. Natividad Nassif junto al Decano de la FCEyT Ing. Héctor Paz, anunciaron la presencia del titular del Proyecto Erasmus Visir+, Dr. Gustavo Alves proveniente del Instituto Politécnico de Porto (IPP de Portugal); del Presidente de la Asociación Brasileña de Enseñanza de la Ingeniería (ABENGE) Dr. Vanderli Fava de Oliveira; del Dr. Manuel Castro y el Ing. Felix García Loro, provenientes de la Universidad de Educación a Distancia UNED de Madrid- España, quienes desarrollarán actividades en nuestra ciudad, entre el 18 y el 22 de este mes.

Fava de Oliveira destacó “este proyecto para nosotros es muy importante, porque significa entrar a la nueva Era de la Enseñanza, porque implica el uso de laboratorios muy caros y siendo tan caros nada mejor que compartirlos. Esto permite que más jóvenes puedan tener esta experiencia, una mejora para la enseñanza de la Ingeniería en nuestros países”. Por su parte el Dr. Alves expresó “estamos finalizando el proyecto, la UNSE ya cuenta con el Laboratorio Remoto, y ya están usándolo en sus asignaturas. Esto lleva a una metodología activa del aprendizaje. Lo importante es que los alumnos tienen ahora un recurso más para aprender y hacer más experimentos. Además ahora la UNSE va a capacitar a los asociados para que puedan transmitir su experiencia en este laboratorio. Quiero felicitar a la UNSE en la persona del Ing. Rubén Fernández, como responsable de este proyecto”.

A su turno el Ing. Paz dijo: “Es un día histórico para nosotros, por contar con estas importantes presencias. Para la UNSE y la Facultad es un día muy especial, porque contamos en nuestra Universidad con un proyecto Erasmus Visir+, financiado por la Unión Europea, sumado al trabajo realizado desde el año pasado con el Taller TA2, significa hoy tener todo un equipo especializado en laboratorios remotos, y lo más importante es que es en beneficio de los estudiantes de nuestra Universidad. Esto es un avance no sólo académico sino también social, porque van a poder acceder a los mejores laboratorios del mundo, sin costo alguno. El proyecto prevé las Instituciones socias a las que vamos a capacitar, y esperamos que esto sea expandido a todas las instituciones de educación de la Provincia, que desarrollen asignaturas sobre circuitos eléctricos y electrónicos”.

Finalmente la Lic. Nassif señaló “estamos muy satisfechos y alegres por estos ilustres visitantes. Desde sus diferentes universidades han contribuido  para que este Laboratorio sea una realidad. No es un proyecto cualquiera, esto es producto de un proceso de Internacionalización de la Educación Superior, que a nivel de política se ha profundizado en nuestra universidad. Proyectos de esta complejidad, en que participan tantas instituciones de diferentes lugares del mundo, requieren diferentes capacidades institucionales. Uno de los insumos que nos deja este Proyecto, es la capacitación que vamos a tener en términos de gestión y de administración de proyectos internacionales. Y por el otro, un impacto muy directo, que es en la calidad de formación de nuestros estudiantes. Creo es un camino a seguir, el de profundizar estos procesos de internacionalización que habilitan para seguir desarrollando capacidades y oportunidades para la comunidad universitaria”.