La UNSE tiene un Laboratorio de Contraste, único en el NOA

Viernes, Noviembre 24, 2017

En todo el país hay dos de este tipo. El ingeniero Mario Díaz dio detalles del funcionamiento del mismo.

La Universidad Nacional de Santiago del Estero, a través de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías, ahora cuenta con un Laboratorio de Contraste, el segundo en el país y el único en el Norte Argentino, que permitirá a través de un software, manejar y hacer diagnósticos de medidores eléctricos.

Otra de los aspectos destacados de contar con este equipamiento de última generación, es que los alumnos y docentes de la Facultad, podrán desarrollar investigaciones y prácticas que les permitirán ser más competentes en sus profesiones.

Así lo explicó el ingeniero Mario Díaz, que dio más detalles de este laboratorio: “Actualmente no existen en Santiago del Estero ni en el NOA, un laboratorio de estas características. Lo más destacado es la mesa de contrastes de medidores porque esto permitirá prestar servicios a distintas empresas del medio, o todo aquello que esté relacionado con sistemas eléctricos. Lo que pretendemos desde la Universidad, es ofrecer un cierto estándar de calidad”.

Fue una empresa suizoalemana la que fabricó el equipamiento, y aquí en nuestra Facultad se lo ensambló. Para su puesta en funcionamiento, se ha recibido la capacitación necesaria, a cargo de especialistas de Alemania y Argentina. Asimismo, desde el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) ha autorizado a la Facultad a brindar certificaciones.

“A través de este nuevo equipamiento, apuntamos a tres tipos de servicios: hacer consultorías, estudios e investigaciones. Podemos hacer relevamiento de las redes eléctricas actuales y hacer predicciones en líneas de alta, media y baja tensión, como así también en líneas eléctricas. Y dentro del mismo laboratorio podemos medir la aislación”, señaló el Ing. Díaz.

Para lograr la instalación de esta tecnología hubo un trabajo en conjunto entre la UNSE y el Gobierno de la Provincia, a través del financiamiento del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva.

El decano de la Facultad, Ing. Héctor Paz, al recorrer el laboratorio resaltó el trabajo realizado para lograr la instalación de esta tecnología en nuestra Universidad. “Trabajamos desde hace años con la Secretaría de Ciencia y Tecnología, y de ahí hemos podido inscribir y montar un laboratorio para ensayo de la parte eléctrica, que lo más importante que hará, será prestar servicios a nuestro medio”.

Finalmente, el Ingeniero Díaz insistió en la importancia de tener este equipamiento que “hará monitoreos, diagnósticos, análisis de redes, cámaras termográficas y medir los puntos calientes en cualquier instalación eléctrica”.