Los días 16 y 17 de noviembre, en dependencias de la UNSE y el Ministerio Público Fiscal, se desarrollarán las “Jornadas de Prevención de Delitos Informáticos Grooming y Ciberbullying”, organizadas por el Instituto de Investigación en Informática y Sistemas de Información (IIISI), y el Departamento Académico de Informática, de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías, junto al Ministerio Público Fiscal (MPF) de Santiago del Estero y la ONG Conciencia en Red.
El proyecto de investigación “Computación Móvil: desarrollo de aplicaciones y análisis forense”, desarrollado en el IIISI, incluye una línea de investigación abocada al estudio de evidencias criminales extraídas de dispositivos móviles. Ello está íntimamente relacionado con nuevos delitos informáticos de los que son víctima niños, adolescentes y adultos, como lo es el Grooming, y de otros delitos (amenazas, coacciones, injurias o calumnias) que son constitutivos del Ciberbullying. Se entiende por Grooming al acoso sexual virtual a niños, mientras que el Ciberbullying es el uso de los medios telemáticos para ejercer acoso psicológico entre pares.
Tanto los investigadores del mencionado proyecto como los referentes del área de Informática Forense del Ministerio Público Fiscal, consideran importante abordar estos temas en el ámbito de la comunidad santiagueña, a los efectos de prevenir este tipo de delitos. Por ello, han convocado a la ONG Conciencia en Red, en la búsqueda de ayuda para crear conciencia sobre el uso responsable de las redes sociales y la difusión de conocimiento sobre los delitos informáticos y su tratamiento en la justicia. Estas tres entidades, en conjunto, organizaron las Jornadas, en el marco del convenio de colaboración firmado entre la FCEyT y el MPF.
Entre los objetivos de las mismas, se encuentran: Crear conciencia sobre el uso responsable de las Redes Sociales e Internet, convocando a niños, a adolescentes y a personas que trabajen con ellos; Difundir el conocimiento de delitos informáticos y su tratamiento en la justicia.
=======================================================================================================================================
Destinatarios:
Adolescentes, docentes, autoridades, psicólogos, psicopedagogos y demás orientadores de instituciones escolares de nivel medio; Integrantes de gabinetes de orientación de alumnos de Rectorado y de Facultades: COEP, GAME, etc.; Funcionarios, magistrados, equipos fiscales, abogados y auxiliares de la justicia.
=======================================================================================================================================
Las inscripciones son sin costo, y deberán registrarse ingresando a:
https://goo.gl/forms/3qHQ6tD4JxrXBECG2
=======================================================================================================================================
Por información y consultas comunicarse a: unsedelitosinformaticos@gmail.com
Tel. 450-9500, Internos: 1817 / 1816.
=======================================================================================================================================
Cronograma:
JUEVES 16
10:00 a 12:00
Charla-debate destinada a alumnos del Colegio Secundario Bicentenario de la Revolución de Mayo. “Grooming y Ciberbullying”. Lugar: Colegio Secundario Bicentenario de la Revolución de Mayo.
15:00 a 17:00
Charla-debate destinada a alumnos de nivel secundario del medio. “Grooming y Ciberbullying”. Lugar: Paraninfo UNSE.
17:00
Acto inaugural de las Jornadas. Lugar: Paraninfo, UNSE.
17:00 a 19:00
Charla-debate destinada a alumnos de los Profesorado de Matemática, Informática y Lic. en Sistemas de Información. “Grooming y Ciberbullying”. Lugar: Aula 23 UNSE.
VIERNES 17
09:00 a 12:00
Charla-debate destinada a autoridades, Psicólogos, Psicopedagogos y Orientadores de instituciones escolares y de la UNSE. “Grooming y Ciberbullying”. Lugar: Aula B, EIE, UNSE.
17:00 a 19:00
Taller “Grooming como nueva figura del Código Penal”: obtención de evidencias digitales. Destinado a funcionarios, magistrados, equipos fiscales, abogados y auxiliares de la justicia. Lugar: Aula 22, FCEyT-UNSE.