Importante convenio para los estudiantes de nuestra Facultad

Viernes, Julio 8, 2016

El pasado 29 se renovó el compromiso del trabajo conjunto entre la Escuela Técnica Nº 3 Ingeniero Santiago Maradona y la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías, a través de la rúbrica de convenios de cooperación que se llevó a cabo en las instalaciones de dicha escuela. El convenio marco fue firmado por el Director de la Técnica, Magister Carlos De Marco y el Decano, Ingeniero Héctor Rubén Paz. Posteriormente, el convenio específico fue firmado por el Regente de Cultura Técnica Ing. José Ricardo Fiad representando a esa escuela, y el Director del Departamento Académico de Mecánica, Mg. Ing. Alejandro Remigio Ferreiro, por nuestra Facultad. Estos convenios plasman la voluntad de los firmantes para llevar a cabo acciones conjuntas, en beneficio de los alumnos de ambas instituciones.

El acuerdo señala que la Escuela Técnica podrá realizar actividades en las instalaciones de la Facultad, así como también utilizar algunos de los equipamientos de la FCEyT. En contraparte, los estudiantes de nuestra institución, podrá hacer uso de las instalaciones y/o maquinarias de trabajo con los que la Escuela cuenta, lo que impactará en la profundización de conocimientos de los estudiantes de ambas instituciones, en un aprendizaje más didáctico y con mayor proximidad a la realidad en la que se desempeñarán a la hora de trabajar.

Cabe mencionar que la Facultad viene trabajando con dicha institución hace aproximadamente dos décadas, en la que ambas partes se enriquecen de esta acción mancomunada.

En la ocasión, el Ing. Héctor Paz destacó acciones que se vienen ejecutando desde el Programa Despertar Vocaciones Tempranas y otras actividades de difusión de carreras, que tienen como propósito acercar las ciencias exactas y tecnológicas a los estudiantes próximos a elegir una carrera del Nivel Superior.  Nuestra Facultad busca desarrollar habilidades, expandir la educación y formar verdaderos profesionales que amen su profesión. Asimismo, desea generar el entusiasmo que las prácticas del “saber hacer”, producen en los jóvenes.