Exitoso 3er Rally Latinoamericano de Innovación

Viernes, Octubre 14, 2016

Entre los días 30 de Septiembre y 1 de Octubre, se llevó a cabo en nuestra sede del Parque Industrial, la 3ª Edición del Rally Latinoamericano de Innovación, con un amplio incremento de inscriptos llegando a los 82, y conformando 12 grupos en competencia.

El Rally Latinoamericano de Innovación es un certamen organizado por el CONFEDI en conjunto con el Ministerio de Educación y la Secretaría de Políticas Universitarias, con el fin de fomentar el espíritu emprendedor e innovador de los estudiantes de Ingeniería. La competencia propone resolver desafíos que consisten en problemas reales que requieran de una solución creativa. Esta competencia se realiza desde el 2014, y en la última edición se contó con 44 sedes en todo el país, y 81 a nivel Latinoamericano. En este sentido y durante las mismas 28 horas, alrededor de 3.500 estudiantes de Facultades de Ingeniería de Argentina, Colombia, Ecuador, El Salvador, México, Nicaragua y Uruguay, estuvieron compitiendo en simultáneo. 

Los ganadores de cada sede, compiten luego a nivel Nacional, y los ganadores de esa instancia, posteriormente son evaluados a nivel Latinoamericano. Las categorías en que son clasificadas las respuestas a los desafíos son: Impacto Social e Innovación. En nuestra Universidad los ganadores fueron: en Impacto Social: ElectronicArg, con el trabajo SiSaR: Sistema de Salud Remota formado por una pulsera y un pastillero inteligente el cual permite el monitoreo, ver el historial médico y brindar asistencia médica inmediata; en Innovación, y por tercer año consecutivo, el grupo Iluminate, con la propuesta Galileo: un pasa página automático para personas con movilidad reducida.

ElectronicArg está conformado por  6 estudiantes de Ingeniería Electrónica, Benjamín Cesca, Marcos Achával, Juan José Cabanas, Daniel Blázquez, Miguel Soria y Germán Velardez. Cabe mencionar que fue su primer año de participación, y además lograron el 5to puesto a nivel Nacional. “Para elegir el trabajo nos costó, tomó tiempo decidir porque éramos 6 y cada uno tenía una idea de acuerdo a la problemática” expresó uno de los competidores. Y continuó “Nos dividimos en dos grupos, y comenzamos a trabajar en dos temas distintos, y luego elegimos uno de a cuerdo a cuál era el más viable. Fue una experiencia muy linda, sobre todo porque es un trabajo en equipo, donde hemos tenido que poner en práctica todo lo que venimos aprendiendo teóricamente”. Contaron también que la solución al problema la encontraron en las primeras horas y el resto de la noche, que fueron casi 16 horas, trabajaron en la edición del video. “Fue un aprendizaje y una linda experiencia- agregaron- No íbamos con la mentalidad de ganar, más bien  por participar, divertirnos y tomarlo como una experiencia nueva. Lo vivimos muy relajados y disfrutándolo mucho. Aprovechamos para agradecer a la Universidad que nos brinda estos espacios y recomendamos a todos los alumnos a participar de esta experiencia que es muy linda y enriquecedora”.

Iluminate está conformado por los estudiantes Enzo Rojas (Contador Público Nacional-FHCSyS), Ramón Usandivaras (Ing. Electromecánica- FCEyT), Ana Paula Lezcano (Ing. Civil-FCEyT) y Augusto Nieto Castro (Ing. Electromecánica-FCEyT). Sobre el trabajo realizado, expresaron “Para llegar al producto debimos investigar en forma exhaustiva, para saber si existía un producto parecido o si esto ya estaba hecho, ya que está prohibido el plagio, es por eso importante informarse muy bien, para poder hacer una propuesta única y original”. Fue así que realizaron un análisis detallado del producto, considerando qué tan ejecutable es, cuán redituable, a quién está destinado, entre otros aspectos. Advirtieron también que “es importante que al menos uno de los que conforma el grupo tenga conocimiento en edición de video y diagrama CANVAS, que son los dos elementos que deben presentarse en tiempo y forma para que el jurado los analice y designe a los ganadores”.

En la tarde del 11 de Octubre, en el Paraninfo, se realizó la entrega de premios: la suma de $15.000 para cada grupo, y en la ocasión fueron también reconocidos los docentes asesores y el jurado y la Comisión Organizadora, para la cual se brindó un fuerte aplauso. Desde la Facultad, felicitamos a todos los participantes, y esperamos que el próximo año se presenten nuevamente, y más estudiantes se sumen a esta extraordinaria experiencia.