Estudiantes desarrollan Aplicación para mediciones forestales

Martes, Octubre 18, 2016

Desde un proyecto impulsado por la Universidad Nacional de Santiago del Estero y la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías orientado a la Computación Móvil, los estudiantes de Licenciatura en Sistemas de Información, Gabriela Suárez y Emmanuel Saavedra están trabajando en conjunto con el Instituto de Estudios Ambientales y Desarrollo Rural de la Llanura Chaqueña, para desarrollar una aplicación móvil para mediciones forestales. Los jóvenes mencionados señalaron: “Se nos planteó la necesidad de una aplicación que sirva para medir la altura de los arboles de una manera más sencilla y menos costosa de la que hoy existe. Desde ese punto es que nos planteamos desarrollar este proyecto, que sea accesible a todas aquellas personas que necesiten hacer esta tarea (Técnicos, Ingenieros etc.), y además agregar algunas otras funciones”.

Gabriela Suárez, está elaborando su tesis sobre la temática antes mencionada y Emmanuel acompaña el trabajo. Gabriela manifestó: “Una vez que el Instituto nos planteó su necesidad, lo primero que hicimos fue investigar si había una aplicación que hiciera esta tarea, la cual en Argentina no existe. Luego analizamos todas las posibilidades que un Smartphone nos ofrece. Es así que observamos que podríamos utilizar tecnología de punta, como lo es la realidad aumentada con el uso de sensores, el uso del GPS, la oportunidad de guardar información, la cámara, entre otras funciones que los móviles ofrecen y resultarían de gran utilidad; no solo para medir árboles, sino también medir cuánta leña se puede obtener de un determinado terreno, que en función al posicionamiento podamos determinar una parcela, determinar sectores; que la medición de los árboles sirva para hacer un seguimiento de los mismos en cuanto al crecimiento en el tiempo y otras funciones en las que aún estamos trabajando para agregar a la aplicación”. Además, “que todos esos datos que se obtengan, queden almacenados en un formulario dentro del móvil”, destacó la estudiante.

Los estudiantes, son acompañados por la Asesora del Proyecto, la profesora Susana Herrera y el Ing. Mario Cejas, quien se encarga de asesorar en lo que es el relevamiento de la información, y cómo se almacenan los datos en las planillas. Los estudiantes consideran que la aplicación estará terminada a fin de año o bien a principios del año entrante. Están realizando las últimas pruebas que les permitirá probar la “eficiencia de la aplicación, que se verifique su exactitud y cuán recomendable es”, aseguraron. El objetivo que tienen es que una vez constatada la utilidad de la aplicación, “pueda estar al alcance de todos aquellos que la requieran”, afirmaron.

 

Otras actividades de investigación

En paralelo, Emmanuel y Gabriela trabajaron en un proyecto que la UNSE tiene con el Nodo Tecnológico el cual consistía en que, durante los 3 meses que durara el convenio, articularan tareas con el personal de dicha institución. Las principales actividades que han realizado, consistían en cambiar algunas funcionalidades del sistema de gestión de proyecto en la web, que necesitaban ser actualizadas. “Fue una experiencia muy gratificante, ya que nos brindó la oportunidad de trabajar en un campo que no es común para nosotros. Aprovechamos para invitar a todos los alumnos que participen de los proyectos que la Universidad ofrece, porque es ahí donde realmente se aprende y adquiere experiencia para cuando nos toque desempeñarnos en los ámbitos laborales”, subrayó Emmanuel.