Docentes de la FCEyT en colaboración internacional

Jueves, Julio 12, 2018

Los Doctores Melisa Gisselle Escañuela González y Maximiliano Celmo David Budán, docentes de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías, se encuentran trabajando en un proyecto internacional sobre inteligencia artificial aplicada al campo de la legislación, en la Universidad de Bolonia-Italia.

Fueron entrevistados antes de viajar, en el programa Armonía Exacta y en la oportunidad contaron que integran el proyecto MIREL - por sus siglas en inglés MIning and REasoning with Legal texts- (Minería de Datos y Razonamiento sobre Textos Legales), integrado por investigadores de Luxemburgo, Argentina, Australia, Bulgaria, Francia, China, Italia, Japón, Reino Unido, Estados Unidos y Sudáfrica. “Es un proyecto que tiene la intención de poder crear sistemas inteligentes que le permita a los Jueces y Jurados poder tomar decisiones sobre los casos de una manera más eficiente y completa. El sistema se alimentaría de todo lo que se expone durante un proceso legal, contemplando las normas o leyes de los países que involucren el caso de estudio”, explicó el Dr. Budán. Y agregó: “Con este sistema, se presentan razones a favor y en contra para una determinada sentencia, seleccionando las opciones que sean vencedoras dentro de una discusión, considerando aspectos legales, éticos y morales. Hay muchos factores que hay que tener en cuenta y que inclusive escapa de nuestro control, lo cual dificulta y acompleja su representación; para eso está este Proyecto que viene teniendo buenos resultados. Esperamos poder llegar a implementar todas las teorías que se están desarrollando”, manifestó.

En este sentido, nos contó que dadas las investigaciones que vienen realizando (Budán y Escañuela) el director del Área de Investigación de la Universidad de Bolonia, el Dr. Antonino Rotolo, los ha invitado para trabajar con ellos en dicha Universidad, por el período de un mes: “Estamos muy contentos, muy motivados por ir y ansiosos por realizar la investigación con profesionales de ese nivel; es muy gratificante poder tener la posibilidad de ir con apoyo de nuestra preciada Universidad, el proyecto MiREL, la Universidad Nacional de Córdoba y la Universidad Nacional del Sur. Es muy lindo contar con tanta colaboración que haga posible el desarrollo de la ciencia en Santiago del Estero. El trabajo que vamos a hacer está muy relacionado a los trabajos de investigación que ambos venimos realizando”, declaró el Dr. Budán.

En tanto la Dra. Escañuela González explicó: “He trabajado con Categorías de Fusión y Álgebras de Hopf. Para este proyecto, nos proponemos estudiar la aplicación de la Teoría de Categorías para caracterizar los sistemas de razonamiento computacional, buscando siempre obtener nuevos conocimientos y propiedades que se puedan propagar a distintos dominios, como por ejemplo el área Legal”. Agregó el Dr. Budán “es la riqueza de la Matemática, todo se representa con números y letras. Son Ciencias que avanzan a pasos enormes, la Lógica-Matemática es el único lenguaje que las computadora puede entender, para poder realizar representaciones del mundo real y abordar problemas complejos, con el objetivo de obtener soluciones  eficientes y óptimas”.

El proyecto MIREL creará una red internacional e intersectorial para definir un marco formal y desarrollar herramientas para el razonamiento con textos legales, con el objetivo de traducir estos textos legales en representaciones formales que puedan ser utilizadas para consultar normas, verificar el cumplimiento y apoyo a la decisión. A su vez, el proyecto promueve la movilidad y el intercambio de personal entre PyMEs y academias, con el fin de crear un consorcio interdisciplinario intercontinental en las áreas de Derecho e Inteligencia Artificial, que incluye el procesamiento del lenguaje natural, las ontologías computacionales, la argumentación y la lógica y el razonamiento.

Nuestros docentes se encuentran ya realizando los trabajos en la Universidad italiana, desde aquí, les deseamos grandes éxitos.

Para escuchar la entrevista completa, ingresar al siguiente link: http://fce.unse.edu.ar/armonia/index.php/junio-2018/