Las Profesoras Magister Lucrecia Galván y Magister Claudia Infante docentes investigadores de la carrera de Ingeniería en Agrimensura, participaron con ponencias en el Simposio SIRGAS (Sistema de Referencia Geocéntrico para las Américas) 2015, realizado del 16 al 20 de Noviembre pasado, en la ciudad de Santo Domingo-República Dominicana.
Este Simposio tiene como objetivo convocar a la comunidad geodésica de las Américas, para intercambiar experiencias en los avances actuales, y formular nuevos proyectos relacionados con la implementación, mantenimiento y aprovechamiento de la infraestructura geodésica de referencia. Asimismo, SIRGAS 2015 y la VII Escuela SIRGAS en Sistemas de Referencia, son auspiciados por la Asociación Internacional de Geodesia (IAG), el Instituto Panamericano de Geografía e Historia (IPGH) y la Unión Internacional de Geodesia y Geofísica (IUGG) a través del proyecto Monitoring crustal deformation and the ionosphere by GPS in the Caribbean.
En este importante encuentro científico, las docentes expusieron los resultados de investigaciones que vienen realizando: la Profesora Galván presentó su trabajo titulado: “Integración de información altimétrica local y modelos geopotenciales en SRTM DEM. Aplicación provincia de Buenos Aires”, realizado junto a los investigadores Daniel Del Cogliano, Claudia Tocho, quienes son profesores de la Universidad Nacional de La Plata. Cabe resaltar que esta investigación se lleva a cabo, gracias a convenios de cooperación entre ambas Universidades, en la línea temática de Avances en el sistema de referencia vertical unificado de SIRGAS: modernización de los marcos nacionales de referencia vertical, estrategias para la unificación de datums verticales, actividades y retos actuales en la realización del sistema vertical SIRGAS.
En tanto, la Profesora Infante presentó su trabajo titulado “Modelos geopotenciales modernos en el análisis de modelos corticales isostáticamente equilibrados”, realizado por Infante, Tocho, y Del Cogliano, en la línea temática de Contribuciones SIRGAS a la medición y análisis del Sistema Tierra: Estudios atmosféricos, determinación de cambios en el nivel medio del mar, estudios geofísicos basados en la infraestructura SIRGAS, etc.
Es importante destacar que durante el desarrollo del Simposio, las profesoras fueron invitadas a integrar el Grupo III Datum Vertical de SIRGAS, lo que denota la excelencia y calidad expuestas por las mismas. Este Grupo está dedicado a la definición y realización de un sistema unificado de referencia vertical, establecido dentro de un marco global. Su propósito central es referir los números geopotenciales (o alturas físicas) de todos los países miembros de SIRGAS a la misma superficie equipotencial (W0), cuya definición debe ser de carácter global. Sus actividades incluyen la transformación de los datum verticales existentes al nuevo sistema.
La Facultad felicita a nuestras docentes, por su dedicación y trabajo de alta calidad, que enaltece no sólo a esta Unidad Académica, sino también a nuestra Universidad.