Docente de la FCEyT, doctorada con máxima calificación

Jueves, Noviembre 17, 2016

Docente de las carreras de Informática de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías, llevó a cabo la defensa de su tesis doctoral el 29 de Septiembre en la Universidad Nacional de La Plata, logrando finalizar su doctorado con la calificación de Sobresaliente (10). Es la flamante Doctora Susana Isabel Herrera, quien se desempeña como docente e investigadora de nuestra Facultad, y actualmente coordina los módulos académicos del Sistema de Información Universitaria (SIU) en la UNSE.

Su nuevo título se nomina “Doctora en Ciencias Informáticas”, y le fue otorgado luego de exponer su trabajo titulado “MADE-mlearn: marco para el análisis, diseño y evaluación de m-learning”. Su Directora de tesis fue la Dra. Cecilia verónica Sanz, CoDirectora la MSc. Marta Cristina Femenna y como Asesor Científico, el MSc. Pedro Antonio Luna.

Su trabajo lo desarrolló en el campo de las tecnologías informáticas aplicadas a la Educación. Aborda como situación problemática, la inclusión de las tecnologías móviles en el aprendizaje, fenómeno denominado como mobile-learning o m-learning. Su principal contribución consiste en la propuesta de un marco, MADE-mlearn, que permite analizar, diseñar y evaluar experiencias de m-learning, desde un enfoque ecológico y sistémico. Considera tanto aspectos estructurales como procedimentales: desde lo estructural, el marco está compuesto por una serie de subcaracterísticas pedagógicas, tecnológicas y socio-culturales, agrupadas en características, categorías y ejes; desde lo procedimental, define cómo se deben realizar los procesos de análisis, diseño y evaluación de experiencias, cuando se usa este marco. Como parte del proceso de evaluación propuesto por MADE-mlearn, desarrolló una aplicación web: MADE-mlearn App, que automatiza y soporta dicho proceso y forma parte de los aportes de su tesis.

Asimismo, ha logrado proponer una conceptualización propia del m-learning basada en la teoría de la actividad, la teoría de la conversación (interacción) y en sus beneficios, relacionados con la contextualización del aprendizaje y con la vida cotidiana. Además, ha realizado una revisión de los principales aspectos vinculados con la Computación Móvil, lo que le ha permitido determinar características tecnológicas de MADE-mlearn, que resultaron fundamentales para el desarrollo de aplicaciones móviles que han formado parte de los desafíos de su trabajo.

Cabe señalar que MADE-mlearn, ha sido construido bajo la consideración de los aspectos teóricos abordados, de un relevamiento de contexto realizado en el Noroeste Argentino y de los antecedentes de prácticas implementadas en diversos niveles educativos, tanto en el ámbito nacional como internacional.

Felicitamos a la Dra. Herrera por tan importante logro, e invitamos a la comunidad a participar de la exposición de este trabajo, este jueves 17 de Noviembre a las 19 en el salón Graciela Barchini.