El próximo miércoles 9 de Noviembre en la Sala Anexa al Paraninfo de la UNSE, disertará a partir de las 17 el Prof. Dr. Andreas Maurial, proveniente de la Universidad de OTH (Ostbayerische Technische Hochschule), Regensburg, Alemania. En la ocasión brindará una charla informativa presentando su Universidad, seguida de un Seminario sobre Estructuras de Hormigón. Esta actividad es organizada por la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías (FCEyT), como parte de las acciones que se están trabajando en su Área de Relaciones Interinstitucionales y Cooperación Internacional (ARICI), en el marco de la internacionalización de la ingeniería argentina que es uno de los ejes del Plan Estratégico de Formación de Ingenieros (PEFI).
El Dr. Maurial es Ingeniero Civil y Doctor recibido en la Universidad de Hannover (Alemania), es Decano de la Facultad de Ing. Civil en la OTH Regensburg, es coordinador e impulsor de proyectos académicos entre Alemania y América Latina, también es autor de publicaciones sobre el análisis estático y dinámico y la rehabilitación de estructuras, así también de temas interculturales, por nombrar parte de su extenso curriculum.
Para contar con su presencia, desde la FCEyT la Ing. Marcia Rizo Patrón se contactó durante el año 2015 con Universidades alemanas, obteniendo como resultado la firma de un convenio marco de colaboración entre la Universidad OTH Regensburg y la UNSE. Este año se presentaron de manera conjunta a la convocatoria Misiones de Contacto, pertenecientes al Programa I.DEAR, que es un programa de financiamiento de proyectos de intercambio de estudiantes, científicos y docentes, financiado por el Centro Universitario Argentino Alemán (CUAA-DAHZ), logrando el éxito en esta presentación. Como consecuencia, la Ing. Rizo Patrón fue recibida en la Universidad de Regensburg durante los días 10 al 14 de Octubre y el Dr. Maurial nos visitará del 9 al 12 de Noviembre.
La Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías trabaja en la internacionalización, pues conlleva grandes beneficios para los estudiantes. La experiencia en la universidad extranjera complementará y ampliará su formación, promoviendo a la vez el aprendizaje de las lenguas castellana y alemán, formando profesionales multilingües con flexibilidad intercultural en el área de la Ingeniería.
Por tanto, desde la FCEyT se procura la formación en el lenguaje alemán y para ello trabaja en conjunto con la Escuela para la Innovación Educativa, institución que propicia la formación en esta lengua contando con el apoyo de la DAAD (Servicio Alemán de Intercambio Académico).