Desde el Centro Universitario Virtual de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías, se brinda un curso de capacitación titulado “Herramientas TIC para aulas del nivel secundario”, destinado a Docentes del Nivel Medio, con el propósito de que logren autonomía en la planificación de actividades dentro del aula, utilizando herramientas tecnológicas que faciliten el proceso educativo.
Las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC), pasaron a formar parte de toda organización, y en cuanto a la educación, han transformado las formas y modos en que se genera, gestiona y difunde la información y el conocimiento. La formación docente no es ajena a esta circunstancia, por lo cual se ha planteado esta propuesta de capacitación, a fin de facilitar a los docentes los lenguajes y herramientas para complementar sus estrategias de enseñanza. Las nuevas generaciones hoy en día utilizan la tecnología para construir amplias comunidades de participación para múltiples propósitos, búsquedas personales, entretenimiento y demás, pero también para fines de aprendizaje, esto es considerado desde la FCEyT, como una oportunidad en las escuelas para enseñar de nuevas maneras, y el CUV les posibilita la formación para llevarlas a cabo.
El curso cuenta con una carga horaria de 60 hs, distribuidas en dos encuentros presenciales realizados el 31 de Octubre y el 7 de Noviembre, además de clases de tutoría presencial, y consultas y trabajos domiciliarios en el aula virtual. Cabe señalar que debido a que la cantidad de inscriptos superó ampliamente la capacidad de nuestro laboratorio y con el objetivo de brindarles una adecuada atención, el curso se reiterará para un segundo grupo, con encuentros presenciales los días 14 y 21 de Noviembre. De esta manera, el curso finaliza el 28 de Noviembre con la presentación de un Trabajo Final.
El equipo de capacitación del CUV está conformado por docentes y estudiantes avanzados de las carreras Licenciatura en Sistemas de Información y Profesorado en Informática. En las estrategias metodológicas seleccionadas, el equipo cumple el rol de guía, orientando y sugiriendo caminos para que cada participante descubra por sí mismo las soluciones. En este sentido, se lleva a cabo un activo diálogo entre capacitadores y alumnos, interrogatorios, la resolución de problemas, análisis de ejemplos y/o casos de estudio, etc. Para la evaluación, los participantes del curso deben diseñar una propuesta educativa interdisciplinaria, que involucre la utilización de una herramienta tecnológica en el aula.