El miércoles 7 de Diciembre por la tarde, en el salón Ing. Graciela Barchini de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías, se realizó el acto de Asunción de autoridades de la Comisión Directiva y Delegaturas del Centro de Estudiantes de nuestra Facultad, para su período 2017. El mismo está conformado por dos agrupaciones, UNESI y MIEC, cuyos representantes resultaron elegidos en los últimos comicios del 8 de Noviembre.
Al inicio del mismo, los integrantes de la Comisión saliente presentaron memorias y balances del año que concluye, y exhibieron nuevo equipamiento para el Centro de Estudiantes, entre lo que se encuentran: equipos de mate, calculadoras, tableros para dibujo técnico, un proyector con equipo de audio, incluso una computadora destinada a la Sede del Parque Industrial.
Posteriormente fueron presentados los nuevos integrantes de UNESI; mientras que los representantes de MIEC, que no pudieron estar presentes en la ocasión, tomaron posesión de sus cargos en la tarde del martes 13. Integran la nueva Comisión Directiva: Presidenta: Julia Carabajal; Secretaría General; Bruno Leiva, Fabián Gutiérrez; Secretaría de Administración y Finanzas: Marcos Fiore, Geraldine Díaz; Secretaría de Deportes y fiestas: Víctor Rubino, Gonzalo Suárez; Secretaría de Prensa y Publicación: Gastón Coronel, Ezequiel Brandán; Secretaría de Apuntes, Biblioteca y Doc. Técnica: Rubén Quiñones, Fernando Quintana; Secretaría de Asuntos Estudiantiles y Académicos: José Yanacón, Martín Argañaraz; Secretaría de Relaciones Extrauniversitarias: Nahas Leal, Álvaro Martínez; Secretaría de Actas: Federico Acosta, Juan Manuel Jorge. En el caso de las Delegaturas, conforman: Ing. Electromecánica: Nelson Paz, María Yacuk Muñoz, Javier Martín; Ing. Electrónica: Germán Velardez, Marcos Achával; Ing. Eléctrica: Francisco Ávila, Wilfredo Condorí Gómez; Ing. Industrial: Franco Giovannini, María Victoria Saracco; Ing. Civil: Mauro Asili, Guillermo Díaz Gallardo; Ing. en Agrimensura: Franco Zani Urtubey, José Luis Contreras; Lic. en Matemáticas: Gustavo Groppa, Diego Montes; Profesorado en Matemáticas: Natalia Bravo, Matías Espíndola, Rita Amado; Lic. en Sistemas de Información: Gonzalo Palavecino, Enrique Paz, Belén Ibáñez; Programador Univ. en Informática; Gabriel Gerez, Ma. Teresa Gomez Pizarro.
La nueva Comisión señaló al CEFCET como un espacio de diálogo y trabajo en conjunto, destacando encontrarse abiertos a las propuestas, ideas e intereses que las demás asociaciones de estudiantes pueden presentar, en pos del bien común. El flamante Secretario de Administración y Finanzas expresó: “Nos proponemos ampliar la participación estudiantil. La mejor voz, es la de la diferencia, los puntos de vista alternos te ayudan a ver qué te sirve para seguir construyendo o mejorar lo que está hecho”.
El acto contó con la presencia de las máximas autoridades de la Universidad, como el Vicerrector Dr. Publio Araujo, el Decano Ing. Héctor Paz, la Coordinadora de Bienestar Estudiantil Lic. Ma. Luisa Araujo, el titular de la Caja Complementaria Lic. Mariano Barrionuevo, el Presidente de SMAUNSE Ing. Guido Larcher y la titular de la Escuela para la Innovación Educativa Ing. Eve Liz Coronel; así también de representantes de las demás agrupaciones de estudiantes de nuestra Facultad.
Concluyendo el sencillo acto, el Vicerrector destacó, “percibimos que hay un crecimiento de institucionalidad en el estamento estudiantil. Nos parece muy bueno que hagan del compromiso, transparencia, servicio y honestidad, una cultura en el estudiante. Porque esos valores, uno después los pone en práctica en la vida profesional”. A su turno, sobre el CEFCET el Ing. Paz expresó: “Celebro sus palabras, sobre todo de apertura a las diferentes agrupaciones. Ese espacio de participación es lo más importante que podemos tener. Todos debemos trabajar juntos”.