Docentes Investigadores del Departamento Académico de Geología y Geotecnia (DAGG) de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías, tuvieron una intensa participación en diversos espacios académicos y profesionales, en distintas provincias de la región.
Los días 23 y 24 de Junio estuvieron presentes en las “XI Jornadas de Ciencia y Tecnología de Facultades de Ingeniería del NOA”, organizadas por el Consejo de Decanos de Ingeniería del NOA (CODINOA), realizadas en la Universidad Nacional de Jujuy. En la ocasión, disertó la Mg. Lic. Elsa Marcela Terribile sobre el trabajo titulado “Fenómenos de adsorción y desadsorción en la utilización del FLAs3 para la remoción simultanea de arsénico y flúor del agua”, realizado por los docentes investigadores Ing. Ángel Storniolo, Mg. Marcela Terribile, Lic. Walter Trejo, Lic. Juan Thir, Ing. Tomás Allall y el Ing. Omar Coronel (de la Dirección de Obras Sanitarias de la Provincia). Además de ello, expusieron pósters con avances de diferentes proyectos de investigación en los que participan los investigadores del departamento: uno referente a la “Evaluación hidrogeológica del subálveo del Río Namby, primera etapa” y el otro realizado en forma conjunta con el Departamento Académico de Obras Viales, titulado “Ensayos de campo y de laboratorio a suelos y terraplenes de caminos para su estabilización con vinaza”. Cabe mencionar que estudiantes de la carrera de Licenciatura en Hidrología Subterránea, participaron de minicursos desarrollados con motivo de las XI Jornadas.
Posteriormente, el día 1 de Julio participaron del “II Taller Presencia de Arsénico en aguas subterráneas en el Norte de Argentina”, realizado en el Auditorio de la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas de la Universidad Nacional de Catamarca. Este taller es parte de la Divulgación de Avances y Formación de Recursos Humanos dentro del Proyecto de Investigación y Desarrollo (PID) “Comportamiento y Evolución espacio-temporal del Arsénico en Aguas Subterráneas de la República Argentina”, financiado por el Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (FONCYT) y el Consejo Hídrico Federal (COHIFE). Vale resaltar que este grupo de especialistas de nuestra Facultad, es un referente a nivel nacional e internacional en la temática, y son invitados a disertar en estos encuentros, desde años atrás a la fecha. Durante el Taller, disertaron el Lic. Ángel Storniolo, la Mg. Marcela Terribile y el Lic. Juan Martín Thir. Sus exposiciones sirvieron para presentar el conocimiento Hidrogeológico general de la Provincia y en particular sobre la presencia del Arsénico en las aguas subterráneas; como resultado de este segundo Taller, se sentaron las bases para unificar criterios en metodologías de investigación hidrogeológica y que sirvan como disparador para futuras reuniones en otras regiones.
Finalmente el día 4 de Julio, en nuestra ciudad, el Lic. Ángel Storniolo participó del “1º Seminario-Taller sobre Agua Subterránea”, correspondiente al Ciclo interdisciplinario de socialización científica organizado por el INTA, disertando sobre el tema “Hidrología subterránea en Santiago del Estero”. En esta oportunidad también expuso otro docente perteneciente al DAGG, el Lic. Juan Cruz Tasso, con el trabajo “Geología, Santiago y agua”. El objetivo de este seminario-taller fue promover una comunicación interdisciplinar e interinstitucional entre los técnicos y profesionales, que trabajan en producción y su relación al agua subterránea, para generar un lenguaje común entre las disciplinas.