1º intercambio con Alemania

Viernes, Febrero 9, 2018

En pocos días, comenzará a concretarse la Movilidad Estudiantil del Programa I.DEAR (Ingenieros Deutschland-Argentina), a través de la cual tres estudiantes de nuestra Facultad viajarán a Regensburg (Alemania) para cursar su carrera en la Universidad OTH, durante un año académico.

Ellas son Rita Ávila Jiménez, Romina Coronel y Ana Paula Lescano, estudiantes avanzadas en la carrera de Ingeniería Civil, quienes en escasos días concretarán un objetivo largamente anhelado y por el cual han trabajado profundamente, ya que hace más de tres años que vienen estudiando el idioma alemán.
Este programa de becas, perteneciente al Centro Universitario Argentino Alemán, busca estimular y fortalecer la asociación institucional, académica y científica para la constitución de redes entre instituciones universitarias argentinas y alemanas, para el desarrollo de programas innovadores con el fin de crear carreras binacionales con doble titulación, entre otros objetivos.

El jueves 8, las autoridades máximas del Rectorado, recibieron una comitiva de nuestra Facultad, en la que se encontraban las becadas, primeras estudiantes de grado de la UNSE en realizar un intercambio con el país germano. Por tal motivo, el Sr. Rector, Ing. Héctor Paz y la Sra. Vicerrectora Lic. María Díaz, recibieron a nuestro Decano Ing. Pedro Basualdo y a la Mg. Marcia Rizo Patrón, encargada de la beca I.DEAR. En este sentido, el Rector resaltó la importancia de la Internacionalización de la Educación Superior, y el impacto de ésta en nuestra Universidad, a su turno la Vicerrectora destacó el avance en este ámbito en los últimos años, y les deseó éxitos a las estudiantes. En tanto nuestro Decano relató el trabajo que se viene realizando desde la Facultad, cumpliendo con uno de los ejes principales del Plan Estratégico de Ingenieros: la Internacionalización de la Ingeniería Argentina. Asimismo la Mg. Rizo Patrón contó la trayectoria transcurrida para la concreción de esta movilidad, y alentó a otros estudiantes a que se involucren en este proceso.

Finalmente, las estudiantes expresaron las dificultades de organizarse entre el estudio de su carrera y el idioma alemán, destacando que a pesar de ellas, es posible hacerlo. Manifestaron también sus expectativas sobre esta experiencia, que además comprende seis meses de práctica profesional, la cual ansían realizar para luego transmitir sus conocimientos en nuestro contexto local. Cabe mencionar, que en los próximos días estaremos recibiendo tres estudiantes de la mencionada Universidad, que cursarán materias de Ingeniería Civil.

Desde la Facultad les deseamos una exitosa experiencia académica, profesional y personal.