Recientemente se ha comprado una valiosa herramienta para las tareas relativas a la Geomática de la carrera de Ingeniería en Agrimensura, que impactará en una mejor calidad de formación, en especial, para los estudiantes de dicha carrera de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías. Se trata de un dron (o VANT, vehículo aéreo no tripulado), un cuatricóptero DJI Phantom IV, para realizar tareas de aereofotogrametría y percepción remota.
Con fondos propios del Departamento Académico de Agrimensura y con apoyo de la Facultad, se pudo comprar este equipamiento, que consta del dron, además de dos baterías y una Tablet para el control del mismo.
El Ing. Agrim. Javier Duro, auxiliar docente de la carrera de Ing. en Agrimensura, explicó “Hasta hace poco solo se trabajaba con la fotografía área clásica, usando como plataforma aviones; y hay pocas empresas que trabajan en esto, la aerofotogrametría. Los drones no sólo toman fotografías, sino que además permiten obtener productos de las mismas, por medio de software especializado. Tales como ortofotos, modelos digitales de elevación, etc., que permiten por ejemplo, conocer el relieve de una determinada superficie terrestre”, permitiendo realizar mediciones de precisión y en zonas de difícil acceso terrestre.
Contó además que “en las cátedras sólo veíamos la teoría, y no podíamos hacer prácticas para los chicos. Con esto, podemos poner en práctica lo que antes sólo podíamos ver en teoría. Además, hacer fotografías a través del dron, es una tecnología nueva. La idea el año que viene, es hacer experiencia y contrastar las medidas que podemos tomar topográficamente, como así también aprender los distintos software de procesamiento de las imágenes, y definir hasta qué tipo de trabajos se pueden hacer con un aparato de estas características”.
Con este equipamiento realizarán prácticas para estudiantes, desde 3er año; trabajos de investigación; y a futuro, servicios a terceros.
El equipo a cargo del dron está conformado por: el Jefe de Departamento de Agrimensura, Profesor Ing. Agrimensor Jose Luis Gulotta; el Profesor a cargo de la Cátedra de Fotogrametría Ing. Agrim. Carlos Bonetti; Auxiliares Docentes de la carrera de Ing. en Agrimensura: Ing. Agrim Javier Duro, Ing. Agrim. Javier Arce; Alumnos avanzados de la carrera de Ing. en Agrimensura que colaboran: Jorge Orieta y Melina Llanos.
Para poder utilizar el dron, los docentes y estudiantes avanzados que estarán a cargo de su utilización, están recibiendo capacitación. Asimismo, se está tramitando los permisos para volar esta tecnología. “Tenemos mucha expectativa”, manifestó el Ing. Duro, y contó que el quipo a cargo del dron, iniciará sus prácticas de vuelo a partir del mes de Febrero.