Egresado de la FCEyT, ganó premio nacional por su investigación

Martes, Abril 26, 2016

El Licenciado en Sistemas de Información, Maximiliano Budán, egresado de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías, quien hace menos de un año finalizara su Doctorado en Ciencias de la Computación de la Universidad Nacional del Sur con una calificación de 10, recibió el premio “Dr. Raúl Gallard” a la Mejor Tesis de Informática del país.

Su investigación fue presentada en un concurso en el marco del “XVIII Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación” (WICC 2016), realizado los días 14 y 15 de Abril, en la Universidad Nacional de Entre Ríos. En la ocasión las Tesis que participaron, fueron presentadas en un bloque especial, en la modalidad póster.


El premio “Dr. Raúl Gallard”, se entrega a la mejor tesis doctoral en informática en Argentina, en convocatorias anuales que se vienen realizando desde el año 2010 en memoria y reconocimiento al Dr. Raúl Héctor Gallar, docente e investigador del Departamento de Informática de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales de la Universidad Nacional de San Luis. Para esta convocatoria se presentaron distintas tesis doctorales en informática, pertenecientes a todas las universidades de Argentina, definidas entre Marzo de 2015 y Febrero de 2016.


Como premio a tal importante distinción, la tesis será editada como libro por la Editorial EduULP de la Universidad de La Plata y distribuida a todas las bibliotecas de las universidades que forman parte de la Red de Universidades Nacionales con carreras en Informática (RedUNCI).


El Dr. Budán, es integrante del Departamento Académico de Matemática de nuestra Facultad. Además es miembro del Instituto de Ciencias e Ingeniería de la Computación (ICIC CONICET-UNS, CCT CONICET Bahía Blanca), donde se encuentra trabajando en su postdoctorado.


La tesis ganadora se titula “Marcos Argumentativos Etiquetados”, y el trabajo fue realizado en el ámbito del Departamento de Ciencias e Ingeniería de la Computación de la Universidad Nacional del Sur (DCIC-UNS), culminándola en diciembre de 2015, bajo la dirección de los doctores Guillermo Simari (ICIC- CONICET UNS y DCIC-UNS) y Rossana Costaguta (FCEyT- UNSE). A la fecha, continúa su investigación, con una beca CONICET postdoctoral, de una duración de dos años.

 

Fuentes: UNS, UNER.