Escuela de Ingeniería en Agrimensura

Carrera Acreditada

 

En función de la Ley Nacional nº 24.521 de EDUCACION SUPERIOR el Ministerio de Cultura y Educación reconoce oficialmente los títulos que expiden las universidades, en esta situación tiene validez nacional, también establece que el Estado, de acuerdo a sus intereses, prioridades y necesidades puede estimar que el ejercicio de ciertas profesiones puede comprometer el interés público, poniendo en riesgo de modo directo la salud, seguridad, derechos, bienes o formación de los habitantes y en ese caso procederá a regular estas profesiones.

En dicha circunstancia requiere que las carreras declaradas de interés público alcancen un determinado estándar de calidad. La carrera de Ingeniería en Agrimensura fue declarada de interés público de la Nación y por lo tanto fue sometida a un proceso de evaluación y acreditación por parte de la CONEAU (Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria).

La carrera de “INGENIERIA EN AGRIMENSURA” ha pasado y acreditado en todos los procesos de acreditación efectuados. Actualmente, luego del último proceso, CONEAU ha llegado a la conclusión que la carrera cumple con el perfil de calidad definido en la Resolución Ministerial M E Nº 1054/02 y resolvió por Resolución nº 369 del 18/06/2014, ACREDITAR la Carrera de Ingeniería en Agrimensura.

 

Aspecto Histórico De La Profesión

 

Es evidentemente una de las más antiguas profesiones.

Posiblemente a partir de que los humanos dejaron de ser grupos nómades y el hombre se hizo sedentario y comenzó a cultivar la Tierra, nació la necesidad de hacer mediciones y vincularlas con el concepto de límites y propiedad (pública y/o privada). Se cree que fue en Egipto donde se hicieron los primeros trabajos aplicados de sentido agrimensural, de acuerdo con referencias por las escenas representadas en muros, tablillas y papiros de hombres realizando mediciones del terreno.

Hace más de 5000 años existía la división de parcelas con fines fiscales, así como para la reinstalación de linderos ante las crecidas del Río Nilo.

En las antiguas civilizaciones mesopotámicas, sobre todo en la muy desarrollada Babilonia, la economía agrícola se desarrollaba a través del riego que se efectuaba con las aguas de los ríos Tigris y Eufrates, por ello 

la agrimensura era acorde con el medio desarrollándose trabajos de nivelación.

En la Biblia hay referencias a tareas agrimensurales, por ejemplo:

JOSUE 18:14

Consíganse tres hombres de cada tribu y déjenme enviarlos para que levanten y recorran la tierra y delineen mapas de acuerdo con su herencia y que vengan a mí. (Típica tarea Agrimensural, donde se estudian los límites legales de las propiedades, su análisis en relación a hechos existentes, para llegar finalmente a la verdad, determinada por esta profesión).

Ratificando así que esta profesión proviene desde los orígenes de la Historia

Desde la antigüedad se ha escrito sobre ciencias que conforman esta profesión, en los albores de nuestra era, HERON escribió obras sobre procedimientos y métodos de medición utilizados por especialistas de esa época.

En el siglo IV apareció el Codex Acerianus y el “Arte de Medir las Tierras”, escrito por INOCENCIO.

Existe entonces bibliografía muy variada sobre las ciencias que componen la Agrimensura y de esta como un todo como profesión. Bibliografía desde muy antigua hasta la que involucra los más recientes descubrimientos y desarrollos tecnológicos.

 

CONEA

 

Las Escuelas de Ingeniería en Agrimensura de las Universidades de la Argentina, están agrupadas en CONEA este es el Consejo Nacional de Escuelas de Agrimensura, en el seno del mismo se estudian y tratan temas que hacen a una mejor y más fuerte implementación de la carrera.

Los problemas comunes son allí analizados y se tiende a compartir experiencias y fijar posturas y acciones en búsqueda de la mejor calidad de la carrera y profesionales.

Integran y asisten los Directores de Escuela de las Universidades de (por localidad): Bahía Blanca, Buenos Aires (UBA), Buenos Aires (Ejército), Catamarca, Centro de Buenos Aires, Córdoba, Corrientes, La Plata, Mendoza, Morón, Rosario, Santa Fé, Santiago del Estero, San Juan, Tucumán.

 

CoNaPEA

 

Los alumnos de las carreras de Ingeniería en Agrimensura de todas las universidades del país se hallan agrupados en esta.

Es la Comisión Nacional Permanente de Estudiantes de Agrimensura Se hallan en permanente contacto y realizan encuentros regionales y nacionales.

 

Alcances De Titulo

  1. Realizar reconocimiento, determinación, medición y representación del espacio territorial y sus características.
  2. Realizar determinación, demarcación, comprobación y extinción de límites          territoriales y líneas de ribera.
  3. Realizar determinación, demarcación y comprobación de jurisdicciones políticas y administrativas.
  4. Realizar determinación, demarcación y comprobación de hechos Territoriales existentes y de actos posesorios y de muros y cercos divisorios y medianeros.
  5. Realizar por mensura la determinación, marcación y verificación de inmuebles y parcelas y sus afectaciones.
  6. Estudiar, proyectar, dirigir, ejecutar e inspeccionar: divisiones, subdivisiones en propiedad horizontal, prehorizontalidad, desmembramientos, unificaciones, anexiones, concentraciones y recomposiciones inmobiliarias y parcelarias.
  7. Estudiar, proyectar, registrar, dirigir, ejecutar e inspeccionar levantamientos territoriales, inmobiliarios y/o parcelarios con fines catastrales y valuatorios masivos.
  8. Certificar y registrar el estado parcelario y los actos de levantamiento territorial.
  9. Realizar e interpretar levantamientos plani-altimétricos, topográficos, hidrográficos y fotogramétricos, con representación geométrica, gráfica y analítica.
  10. Realizar interpretaciones morfológicas, estereofotogramétricas y de imágenes aéreas y satelitarias.
  11. Estudiar, proyectar, dirigir y ejecutar sistemas geometrícos planialtimétricos y mediciones complementarias para estudio, proyecto y replanteo de obras.
  12. Estudiar, dirigir y aplicar sistemas trigonométricos y poligonométricos de precisión, con fines planialtimétricos.
  13. Estudiar, dirigir y aplicar sistemas geodésicos de medición y apoyo planialtimétricos.
  14. Realizar determinaciones geográficas de precisión destinadas a fijar la posición y la orientación de los sistemas trigonométricos o poligonométricos de puntos aislados.
  15. Realizar determinaciones gravimétricas con fines geodésicos.
  16. Efectuar levantamientos geodésicos dinámicos, inerciales y satelitarios.
  17. Estudiar, proyectar, ejecutar y dirigir sistemas de control de posición horizontal y vertical.
  18. Estudiar, proyectar, dirigir y ejecutar sistemas de información territorial.
  19. Elaborar e interpretar planos, mapas y cartas temáticas: topográficas y catastrales.
  20. Determinar el lenguaje cartográfico, símbolos y toponimia en cartas topográficas y catastrales.
  21. Interpretar la aplicación de la tipificación de unidades económicas zonales y participar en la subdivisión rural, realizando por mensura la determinación y demarcación parcelaria.
  22. Participar en la determinación de la renta potencial media normal  y  realizar la delimitación de las zonas territoriales.
  23. Participar en la tipificación de unidades económicas zonales e interpretar su aplicación.
  24. Participar en la formulación, ejecución y evaluación
  25. de planes y programas de ordenamiento territorial.
  26. Realizar tasaciones y valuaciones de bienes inmuebles. Informar sobre el valor venal de bienes inmuebles objeto de negocios jurídicos.
  27. Realizar arbitrajes, peritajes, tasaciones y valuaciones, relaciones con las mensuras y mediciones topográficas y geodésicas, las representaciones geométricas, gráficas y analíticas y el estado parcelario.
  28. Intervenir en la relación de dos o más partes en el proceso y conclusión de negocios vinculados con bienes inmuebles.
  29. Recabar directamente de las oficinas públicas, bancos, y entidades oficiales y particulares los informes y certificaciones necesarios para la realización de negocios inmobiliarios.

Mencionemos Que Son Actividades Reservadas De La Profesión: La Mensura Y El Catastro.

 

Aspecto Internacional

 

Es esta una profesión de prestigio a nivel internacional, que con este nombre u otros afines se puede encontrar por todo el mundo.

Existe una institución a nivel internacional que nuclea a organismos e instituciones a nivel de naciones por todo el mundo, así como a destacadas personalidades de esta profesión, se trata de la FIG.

La FIG (International Federation of Surveyors) fue fundada en 1878 como la Federation Internationale de Geómetres por siete asociaciones nacionales de agrimensores representando a Bélgica, Francia, Alemania, Italia, España, Suiza y el Reino Unido. (Actualmente su alcance es global).

 

Definición de Agrimensores

(Aprobado por la Asamblea General de la FIG el 11 de Junio de 1990)

 

Un agrimensor es una persona profesional con las calificaciones académicas y experiencia técnica para practicar la ciencia de la medición, para reunir, manejar y asesorar en información relacionada territorial y geográfica, para usar esa información para los propósitos de la planificación e implementar la eficiente administración del territorio, las aguas y las estructuras sobre ellos y para propender al avance y desarrollo de tales prácticas.

La práctica de la profesión del agrimensor puede involucrar una o mas de las siguientes actividades, las cuales pueden suceder ya sea sobre, encima o debajo de la superficie del terreno o del agua y puede ser realizada en asociación con otras profesiones.

 

  • La determinación del tamaño y forma de la tierra y las mediciones de todos los datos necesarios para definir el tamaño, posición forma y contorno de cualquier parte de la superficie de la tierra.
  • El posicionamiento de objetos en el espacio y el posicionamiento y monitoreo de fenómenos físicos, estructuras y trabajos de ingeniería sobre, encima o debajo de la superficie de la tierra.
  • La determinación de la posición de los límites de terrenos públicos o privados, incluyendo límites nacionales e internacionales y la registración de todas aquellas tierras con las autoridades apropiadas.
  • El diseño, establecimiento y administración de sistemas de información geográfica y territorial y la recolección, almacenaje, análisis y manejo de los datos dentro de estos sistemas.
  • El estudio del medio ambiente natural y social, la medición de los recursos terrestres y marinos y el uso de los datos en la planificación del desarrollo en áreas urbanas, rurales y regionales.
  • La planificación, desarrollo y redesarrollo de la propiedad ya sea urbana o rural y ya sea terreno o edificación.
  • El asesoramiento del valor y manejo de la propiedad ya sea urbana o rural y ya sea terreno o edificación.
  • El planeamiento, medición y replanteo de trabajos de construcción, incluyendo la estimación de costos.
  • La producción de planos, mapas, archivos, cartas y reportes.

 

En la aplicación de las actividades enunciadas los agrimensores toman en cuenta los aspectos relevantes en lo legal, económico, medioambiental y social que afectan cada proyecto.

 

Sitio Web CONEA