Desde este año, la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías de la UNSE, contará con un laboratorio para las carreras de Ingeniería Electrónica, Ing. Eléctrica e Ing. Electromecánica, para prácticas remotas. El mismo estará en funcionamiento, las 24 horas, de lunes a lunes, y será utilizado tanto por nuestros estudiantes, como por estudiantes de estas carreras, de diferentes universidades de Europa.
Para concretar esto, una comitiva de la FCEyT integrada por nuestro Decano Ing. Héctor Paz, el Ing. Rubén Fernández y el Ing. Mario Gómez, del Departamento de Electrónica, se trasladó a la Universidad de Karlskrona, al Blekinge Institute of Technology, Suecia, donde se realizó la puesta en marcha del Proyecto Erasmus VISIR +, en el que ahora participa nuestra Facultad.
Este Proyecto, financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea , consiste en la instalación de laboratorios remotos, de circuitos eléctricos y electrónicos. Estos laboratorios, tienen la particularidad de efectuar mediciones reales, permitiendo a los alumnos hacer sus prácticas de manera on-line, controlando equipos distantes por Internet. De esta manera, los estudiantes obtienen resultados idénticos a los que hubieran obtenido en un laboratorio práctico. En los laboratorios Visir, los estudiantes son capaces no sólo de ejecutar los experimentos dispuestos remotamente, sino también a la real preparación remota dentro de los límites establecidos por un docente y para la adquisición de experiencia manual.
Actualmente, la comunidad Visir se encuentra en universidades de España, Austria, Suecia, Portugal, India y Georgia, y próximamente en Brasil y en Argentina. Vale resaltar que en nuestro país, sólo dos universidades formaremos parte de esta comunidad.
Este proyecto se inició en 1999, para complementar la práctica de laboratorios en materia de accesibilidad. La propuesta consiste en un laboratorio en línea, de bajo costo, para experimentos eléctricos y electrónicos, y puede ser utilizado por muchos estudiantes o equipos de estudiantes, al mismo tiempo. Hoy en día son laboratorios de electrónica y procesamiento de señales, de seguridad, radio, que funcionan en línea; se utilizan en los cursos regulares, para estudiantes que pueden estar en el campus, o fuera del mismo. Su utilización además, permite a los docentes enriquecer la currícula en teoría y práctica; fomentar la autonomía del estudiante, aumentar la adquisición y retención de conocimientos; aumentar la tasa de éxito de los estudiantes en las modalidades de evaluación continua; además de permitir a estas instituciones asociadas fomentar el estudio de carreras técnicas. El impacto de las prácticas en estos laboratorios también tiene que ver con proveer al mercado laboral de profesionales altamente calificados; y reducir el abandono del alumnado de estas carreras.
Una vez recibidos los montos desde Erasmus, nuestra Facultad dará inicio a la compra de equipamientos, a fin de montar el laboratorio remoto con acceso on line. Se estima que el mismo estará disponible a mediados del corriente año. Y cabe resaltar que su uso no solamente se limitará a los estudiantes de nuestra Facultad, sino también de otras instituciones de nivel universitario y del nivel medio, como las escuelas técnicas.