Curso de Capacitación: Módulo QGis a cargo del Arquitecto Roberto Avila

Lunes, Octubre 19, 2015

QGIS es un programa pensado para computadoras de escritorio que permite utilizar Sistemas de Información Geográfica, desde la visualización hasta la creación, edición y el posterior procesamiento o análisis. Es compatible con los formatos de otros programas comerciales y puede trabajar tanto con datos raster (imágenes) como con datos vectoriales.

Quantum GIS (QGIS) es un Sistema de Información Geográfica (SIG) de código abierto. El proyecto nació en Mayo de 2002 y se estableció como un proyecto en software libre. El objetivo inicial fue proporcionar un visor de datos SIG.
QGIS se ha ido desarrollando como una alternativa al software SIG comercial, tradicionalmente caro. Actualmente QGIS puede ser ejecutada en la mayoría de plataformas Unix, Windows y OSX. Además QGIS está desarrollado utilizando el Qt toolkit y C++. Esto hace que QGIS sea rápido y tenga una interfaz de usuario agradable y fácil de usar.
QGIS soporta un gran número de formatos ráster y vectoriales, con nuevos soportes fácilmente añadidos utilizando su arquitectura de complementos.
QGIS se ha publicado bajo licencia Pública (GNU General Public License) (GPL). Desarrollar QGIS bajo esta licencia quiere decir que se puede inspeccionar y modificar el código fuente. Con esto se logra que los usuarios siempre tengan acceso a un programa SIG gratis y que pueda ser libremente modificado.

Se entregaran certificados de asistencia cuando hayan presenciado más de 80% de las clases y certificados de aprobación cuando se apruebe el trabajo práctico final.

Destinatarios: Estudiantes y docentes de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías con conocimientos de Autocadmap –Sketchup.

De 18 a 20 en el Aula de Postgrado del Parque Industrial - FCEyT