En la mañana del 14 de Agosto, se llevó a cabo en los jardines de la UNSE, el acto central en conmemoración al 165º Aniversario del paso a la inmortalidad del Gral. Don José de San Martín. El mismo se realizó ante la presencia de la Rectora Lic. Natividad Nassif, el Decano de nuestra Facultad Ing. Héctor Paz, el Vicedecano Ing. Pedro Basualdo, la Vicedecana de la Facultad de Ciencias Forestales Lic. Elsa Ibarra, el Vicedecano de la Facultad de Agronomía y Agroindustrias Dr. José Maidana, el Vicedecano de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud Lic. Hugo Ledesma, entre otras autoridades de la Universidad, Unidades Académicas y público en general.
El acto inició solemne, en presencia de las banderas, con el canto lírico del Himno Nacional, a cargo de la Dra. Fabiana Gunter. Posteriormente, nuestro Vicedecano tuvo el honor de expresar palabras en conmemoración al Padre de la Patria, y rescató los grandes valores con que vivió nuestro prócer, reflexionando a cerca de tres diferentes momentos de Don José, que a través de epístolas, reflejaron sus convicciones. “Fue un hombre con una gran claridad para expresar y poner en hechos su pensamiento”, manifestó el Ing. Basualdo
La primera carta mencionada, fue destinada al Diputado Godoy Cruz que se dirigía al Congreso de Tucumán en el momento previo a la declaración de la Independencia, y a quién impulsaba a luchar por ello. “Qué convicción, para trasmitirle a su diputado la necesidad de acabar con la demora y declarar nuestra Independencia, corresponde a los historiadores valorar desde la investigación, la influencia del General en esos momentos”, manifestó el Vicedecano.
La segunda carta estaba destinada a Simón Bolívar, donde le hablaba sobre la importancia de terminar la guerra en Sudamérica, en pos del bien de los propios pueblos. El Ing. Basualdo destacó sobre la actitud del General, que estaba preocupado “por los males que la misma guerra produce, que con profunda resignación se somete a la voluntad de Bolívar, a quien reconoce como libertador, minimizando su propio y fundamental papel”, destacando la gran humildad de su persona.
Por último rescató una epístola destinada a un educador de Cuyo, a quién le expresaba la importancia de su trabajo, al inculcar en sus alumnos no sólo la formación letrada, sino también el espíritu y el amor a la patria, ya que a futuro sus educandos conformarán la nación, “en donde expone un pensamiento, al que hoy podríamos adherirnos sin durar, desde nuestro lugar en una Comunidad Universitaria”, manifestó el Ingeniero.
Finalizando, el Vicedecano dijo “la sola mención de estos fragmentos, tomados por mí casi al azar, me exime de mayores comentarios. Pido entonces que Dios nos ayude a vivir el espíritu que nos transmitieron nuestros mayores, entre ellos quizás el más grande, Don José Francisco de San Martín”.